VAN 15 MESES DEL CONFLICTO

Rusia vs Ucrania: Zelenski desplegará todo su poderío para recuperar el territorio perdido, pero teme bajas

La famosa "ofensiva de primavera" finalmente se llevará a cabo, sin embargo, el mandatario ucraniano le insistió a sus aliados la donación de los cazas para atacar desde los cielos a Moscú

MUNDO

·
Este movimiento definirá el futuro del enfrentamiento bélico, pues ninguno de los dos países aceptará la derrota.Créditos: AP

Este anuncia ha causado temor por las consecuencias que generará en el territorio de Europa occidental. Finalmente Ucrania llevará a cabo su tan famosa ofensiva de primavera contra las tropas rusas, aunque el miedo del líder Volodímir Zelenski es que su ejército sufra importantes bajas debido a la superioridad aérea de Moscú, o al menos así lo aseguró durante una entrevista publicada este sábado sábado por el diario Wall Street Jornual. Y es que el gran movimiento de Kiev estaba poniendo nerviosos a todos los gobernantes del mundo, pues por mucho tiempo "se cantó" la preparación de este ataque contra las fuerzas armadas de Vladímir Putin, pues la idea es que se recuperen los territorios ocupados por la región euroasiática.

La guerra detonó el pasado 24 de febrero del 2022 como "un operativo militar especial" de parte de Rusia. FOTO: AP

Pronto se cumplirán 16 meses desde el comienzo de la guerra

El conflicto bélico empezó como "un operativo militar especial" dirigido por las Fuerzas Armadas de Rusia el pasado 24 de febrero del 2022. Desde entonces se han reportado un sin fin de crímenes de guerra debido a la brutalidad y crueldad de los hombres en combate. Por ello, el líder ucraniano insistió a los aliados en que le otorgaran más tiempo para lograr juntar la mayor cantidad de tiempo y armas. Ahora que lo tiene, el terror que le invade la mente es que "un gran número de soldados morirán" si Kiev no recibe los cazas que le solicito a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Pues la idea que tiene es que con este armamento finalmente le podrá hacer frente al poderío aéreo de Moscú.

Kiev está lista para recuperar el territorio perdido

El mandatario ucraniano afirmó que sería "peligroso" lanzar el contraataque sin más ayuda occidental, aunque Kiev está "lista" para recuperar los territorios perdidos tras 15 meses de invasión. Sus declaraciones coinciden con nuevos bombardeos lanzados esta semana contra la capital.

"Todo el mundo sabe perfectamente que cualquier contraofensiva sin superioridad aérea es muy peligrosa", insistió. "Imagínese el sentimiento de un soldado que sabe que no tiene techo y no entiende por qué los países vecinos sí lo tienen", ejemplificó.

Aunque Kiev ha reconocido y aplaudido el apoyo militar de sus aliados, les insiste que les envíen cazas para hacerle frente en el aire a Moscú. FOTO: AP

Asimismo, Volodímir Zelenski subrayó que el único armamento capaz de proteger a Ucrania eran los sistemas de defensa antiaérea Patriot, fabricados por Estados Unidos, y pidió que se entregaran más a Kiev. 

"La realidad es que 50 Patriots evitarán, en su mayor parte, que la gente muera", manifestó.

El líder ucraniano también expresó su frustración antes de la cumbre de la OTAN, pues la alianza militar a la cual Ucrania se desea adherir, se llevará a cabo en la capital lituana el próximo mes.

"Si no se nos reconoce y no se nos da una señal en Vilnius, creo que no tiene sentido que Ucrania esté en esta cumbre", afirmó.

Solo Estados Unidos ha accedido a la petición, pero no ha hecho un movimiento conciso para ayudar a su aliado. FOTO: AP

Ucrania rechaza "extraño" plan de paz indonesio para finalizar la guerra

Las dos naciones en conflicto han externado que no descansarán hasta conseguir la victoria y así poder negociar factores que los beneficien unilateralmente. Sin embargo, los esfuerzos por terminar la guerra de forma diplomática continúan, aunque Ucrania los rechace tajantemente. Lo que pasó es que el ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, rechazó públicamente —este sábado— el plan propuesto por Indonesia para poner fin al enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, esto durante la cumbre de defensa en Singapur, lo que suscitó vivas críticas.

El ministro indonesio de Defensa, Prabowo Subianto, propuso implementar un alto el fuego "en las posiciones actuales" y crear zonas desmilitarizadas con observadores y fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. A través de un discurso en el foro de defensa Shangri-La Dialogue, el ministro sugirió también que la ONU organizara un "referéndum en las zonas en disputa". Su propuesta, sin embargo, fue recibida con críticas.

"Parece un plan ruso, no un plan indonesio", puntualizó Oleksiy Reznikov. "No necesitamos que este mediador venga a nosotros con este extraño plan", añadió.

Ninguna de las dos partes ha querido rendirse y, de hecho, ambos esperan conseguir la victoria para "sentarse" a discutir los parámetros que los lleven a obtener la paz. FOTO: AP

Por su parte, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, también expresó sus reservas con la propuesta para poner fin a la invasión rusa de Kiev, iniciada en febrero de 2022. Lo que dijo fue que teníamos que "llevar la paz a Ucrania", pero debe ser una "paz justa, no una paz de rendición", puntualizó. Yakarta —capital de Indonesia— es partidaria de que la diplomacia no es alineada, pues ya había intentado jugar un papel de mediador anteriormente. Aunado a esto, cabe destacar que el presidente Joko Widodo se reunió el año pasado con los dirigentes de ambos países, en sendas visitas a Kiev y Moscú.

El país también acogió la cumbre del G20 de potencias desarrolladas y emergentes en noviembre. De hecho, Indonesia votó a favor de una resolución de la ONU que condena la invasión rusa de Ucrania, pero no ha aplicado sanciones económicas contra Moscú.    

Con información de AFP*