500 CETÁCEOS FUERON SACRIFICADOS

IMÁGENES FUERTES: acorralan y asesinan a ballenas en las Islas Feroe por "tradición"

La polémica práctica se lleva a cabo una vez al año durante los primeros 15 días de junio, donde varios puertos del archipiélago participan

MUNDO

·

Como cada año en las Islas Feroe, Dinamarca, ocurre la trágica tradición "Grindadráp" que a pesar de que su polémica ha indignado a varias asociaciones que protegen a los animales, continúa en pleno siglo XXI. A lo largo de los años la "práctica ancestral" no ha cesado, y desde 1584 el archipiélago danés perpetua la violencia en contra de las ballenas piloto, dejando un mar de sangre a su paso. Este año, acosaron en alta mar a los cetáceos, los acorralaron en uno de sus puertos y los mataron a golpes con hachas y otro tipo de utensilios. ¿El objetivo? Sacrificarlas. De acuerdo con los datos de este 2023, fueron 500 los ejemplares asesinados.

La práctica se lleva a cabo desde 1584 y a pesar de estar en pleno siglo XXI se sigue sacrificando a esta especie de cetáceos. FOTO: Sea Shepherd

Se lleva a cabo los primeros 15 días de junio

Las Islas Feroe son un archipiélago autónomo que forma parte del Reino de Dinamarca. Comprende 18 bloques rocosos de suelo volcánico entre Islandia y Noruega, ubicado en el Atlántico norte. Están todas conectadas mediante túneles de carretera, ferris, pasos elevados y puentes. A pesar de la privilegiada posición, durante los primeros 15 días de junio, los lugareños realizan estas capturas masivas a las que llamaron Grindadráp. Tan solo el 14 de junio se registraron 269 muertes en el puerto de Vestmanna y 178 en Leynar, esto según con los informes de Sea Shepherd. 

La organización ecologista es de índole internacional y no tiene ánimo de lucro. Lo que busca es la conservación de la fauna marina, y su misión es acabar con la destrucción del hábitat y la matanza de la fauna en los océanos del mundo. Su intención es proteger y conservar el ecosistema y las especies. Por ello es que año con año difunden las crueles imágenes donde muestran la "técnica" que emplean los cazadores en los cetáceos. También conocidos como "calderones", la brutalidad del ataque se excusa en una "tradición ancestral" en donde la población local aprovecha la carne y la grasa de los ejemplares capturados.

El gobierno se excusa en que además de ser una tradición, le trae beneficios a la comunidad por su carne y grasa. FOTO: Sea Shepherd

Aunque las autoridades locales han planteado la posibilidad de prohibir estas cacerías, ello debido a las críticas recibidas a nivel internacional, la realidad es que tiene una importancia limitada en la actualidad. Año con año estas matanzas siguen ocurriendo, alcanzando en el 2021 un total de mil 400 cetáceos asesinados con lanzas y machetes. Aunque siempre desata la ira de los ecologistas y activistas, nadie ha puesto manos a la obra y únicamente se difunden las terribles imágenes del hecho. Lo increíble es que el 53 por ciento de la población se opone a la pesca de esta especie.

"No son rituales frívolos", defiende el gobierno de las Islas Feroe

En el 2018, CNN entrevistó al gobierno por —una vez más— otra caza masiva de las ballenas piloto. Esto fue porque previo a ello, Blue Planet Society, un grupo de presión con sede en Reino Unido, publicó un tuit donde condenaba los asesinatos y describía al archipiélago como un "país arcaico" que necesitaba "unirse al siglo XXI".

"Estas personas no tienen respeto, empatía ni necesidad", escribieron. "Esto es entretenimiento para ellos".

Para las autoridades locales, esta práctica legal no representa ningún riesgo para la población de ballenas y no se trata de rituales o frivolidades. FOTO: Sea Shepherd

Por su parte, el gobierno de las Islas, describió la caza de ballenas como una "parte natural de la vida de las Islas Feroe" y rechazó las acusaciones de que los asesinatos fueran rituales o frívolos.

"La carne y la grasa de las ballenas piloto han sido, y continúan siendo, una parte valiosa de la dieta nacional en las Islas Feroe", dijo el comunicado. "Las capturas se comparten en gran medida sin el intercambio de dinero entre los participantes. Cada ballena proporciona a las comunidades varios cientos de kilos de carne y grasa, carne que de otro modo debía ser importada del extranjero".

Los calderones o ballenas piloto son un género de cetáceos odontocetos de la familia Delphinidae. FOTO: Adobe Stock

Y es que de acuerdo con sus normas, las ballenas piloto deben ser asesinadas "rápido y con el menor sufrimiento posible", y los que realizan la matanza "deben haber completado un curso de caza de ballenas y haber obtenido una licencia". Pero cientos de ballenas mueren cada años en "campañas" de las islas... y debido a que son un país autónomo, no están sujetas a las leyes de Dinamarca o la Unión Europea. Aquí viven aproximadamente 50 mil personas y debemos recalcar que más de la mitad está en contra de que se siga perpetuando esta práctica, según las estadísticas del Gobierno.

Es integrado por dos especies, el calderón común y el calderón tropical. FOTO: Adobe Stock