ESPAÑA

En Madrid: vivienda propia, un sueño

Un apartamento de 70 m2 con dos recámaras, un baño, cocina y sala comedor, cuesta unos 300 mil euros que equivalen a 5.9 mdp mexicanos

MUNDO

·
La subida de tipos de interés hasta de 3.43% y el aumento de la inflación subyacente de 7% han encarecido los precios del sector de bienes raícesCréditos: Especial

MADRID. La especulación inmobiliaria ha desvanecido el sueño de millones de jóvenes en España de tener una vivienda propia. El gobierno aprobó, el fin de semana, una nueva ley de vivienda para enfrentar esa crisis.  

A duras penas salen a fin de mes, debido a los caros precios de las rentas que se pagan por un pequeño departamento. 46% de jóvenes entre 25 y 34 años sigue viviendo con sus padres.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España, tan sólo el pasado mes de marzo, se registraron 25% menos de operaciones inmobiliarias para comprar una vivienda.

La subida de tipos de interés hasta de 3.43% y el aumento de la inflación subyacente de 7% han encarecido los precios del sector de bienes raíces.

Según datos de la Unión Europea, el costo de los inmuebles en general ha subido 40% desde 2015, año de la recuperación, tras la crisis de 2008.

Un apartamento en Madrid de tamaño medio de 70 m2 con dos recámaras, un baño, cocina y sala comedor, cuesta unos 300 mil euros (5.9 millones de pesos), en una zona céntrica.

En Madrid, el metro cuadrado, según el barrio, oscila entre 4 mil euros, hasta 10 mil euros.

Las rentas también están por las nubes. Por un departamento de 35 m2 se pagan 700 euros al mes (casi 14 mil pesos). Ni hablar de un piso amplio de 100 metros cuadrados en un lugar bien comunicado, el precio mensual del alquiler está en torno a mil 500 euros.

Los sueldos medios oscilan entre los 1000 y 2000 euros. A millones de familias se les va 50% en el pago de la renta o una hipoteca. Anteriormente, los dueños podían subir a su antojo de un año a otro la renta, algo que ya no será posible, tras la aprobación, el fin de semana, de la nueva Ley de Vivienda.

La norma frenará los abusos en la subida de las rentas, que no podrán aumentar más de 2% en 2023 y el incremento de alquiler, en 2024, tendrá un tope de 3%.

Entre las novedades de este decreto para combatir la especulación en el mercado inmobiliario, se elimina la anterior referencia para incrementar la renta que estaba basada en el IPC, el índice de precios al consumo, vinculado con la inflación.

Los dueños de las casas o departamentos deberán asumir los gastos del condominio y los impuestos de basura y reciclaje de residuos urbanos.

La nueva ley de la vivienda que pasará al Congreso de los Diputados establece que si la carga del alquiler (la renta) de un inmueble se come 30% de los ingresos o más, los inquilinos se podrán acoger a la nueva ley  para no pagar el aumento.

Mientras, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo que el Consejo de Ministros va a aprobar mañana la movilización de hasta 50 mil viviendas de la SAREB (banco malo) y se ha comprometido a que España tenga 20% de vivienda pública. 

 

LSN 

SIGUE LEYENDO:

Papa Francisco calificó de "calumnias" los audios que sugieren que Juan Pablo II abusaba de niñas

Trump contraataca y presume un nuevo logro que lo regresaría como presidente de EU