TRAS VEREDICTO

Abogado de García Luna revela que analizarán si el "superpolicía" colaborará con EU tras recibir sentencia

El excolaborador de Felipe Calderón fue declarado culpable por delitos como delincuencia organizada y emitir declaraciones falsas a las autoridades de inmigración

MUNDO

·
De Castro dijo que su cliente mantiene abierta la posibilidad de colaborar con el gobierno de Estados Unidos tras recibir condenaCréditos: Especial

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de 2006 a 2012, espera su sentencia en una prisión de máxima seguridad de Brooklyn, en Estados Unidos. Mientras eso sucede su defensa encabezada por César de Castro ha revelado los diversos escenarios que tiene por delante el denominado "superpolicía". 

En contexto, el 22 de febrero la opinión pública en México se quedó impactada al ver que el gobierno de Estados Unidos le estaba leyendo su veredicto a uno de los funcionarios nacionales de más alto calibre. García Luna fue declarado culpable de los cinco cargos que le imputaban:  tres por conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína; otro por pertenecer a una empresa criminal y uno más por emitir declaraciones falsas a las autoridades de inmigración de EEUU.

En contexto, el 22 de febrero la opinión pública en México se quedó impactada al ver que el gobierno de Estados Unidos le estaba leyendo su veredicto a uno de los funcionarios nacionales de más alto calibre
Foto: AFP

La sentencia contra el exfuncionario mexicano se dará a conocer el próximo 27 de junio a través del juez Brian Cogan, mismo que llevó el juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera "El Chapo". Las opciones no son muy alentadores, ya que mínimo podría recibir 20 años de cárcel o en el caso más extremo pasar toda su vida tras las rejas. 

En entrevista con la periodista María Santana, para la cadena CNN, De Castro dijo que su cliente mantiene abierta la posibilidad de colaborar con el gobierno de Estados Unidos tras recibir condena. El abogado explicó que todos los acusados tienen la opción de colaborar, García Luna decidió inicialmente no tomar ese camino y se fue a juicio. 

"Él (García Luna) no está arrepentido de no colaborar. De hecho el juicio te brinda dos opciones, colaborar con EU antes o después de la sentencia. Lo analizaremos, pues siempre ha mantenido sus opciones abiertas", declaró. 

García Luna fue declarado culpable de los cinco cargos que le imputaban:  tres por conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína; otro por pertenecer a una empresa criminal y uno más por emitir declaraciones falsas a las autoridades de inmigración de EEUU
Foto: Especial 

De Castro pide pruebas 

Durante todo el juicio contra Genaro García Luna, el equipo de la fiscalía estadounidense, integrado por Saritha Komatireddy, Erin Reid, Philip Pilmar y Marithe Diouf, argumentaron que para que el crimen organizado mexicano pudiera llevar a cabo sus estrategias, tenía que existir colaboración por parte de funcionarios de alto rango en el gobierno. 

Al ser cuestionado sobre ese planteamiento de la fiscalía, César de Castro se sinceró y criticó la forma en la que fueron construyendo una narrativa para llevar a su cliente a un estatus de culpable. De igual forma, dijo que el gobierno mexicano quedó con una mala imagen ante el mundo. 

Al ser cuestionado sobre ese planteamiento de la fiscalía, César de Castro se sinceró y criticó la forma en la que fueron construyendo una narrativa para llevar a su cliente a un estatus de culpable
Foto: AFP

"Su argumento tiene sentido. Pero aquí esta la parte de nuestro sistema ¿Qué hay de las pruebas? La narrativa que construyeron es que la única forma de que la droga llegue a EU desde México es a través de la corrupción. Si esa hipótesis es cierta, entonces pruébenlo", sentenció  

A pesar de que en el proceso declararon extraficantes como Jesús "El Rey" Zambada, Harold Poveda "El Conejo" y Sergio Villarreal Barragán "El Grande", quienes aseguraron haber sobornado con cantidades millonarias a las autoridades mexicanas, César de Castro advierte que únicamente se construyó un discurso en el que en México "todos tienen un precio". 

García Luna y Calderón en la inaguración del famoso "Bunker"
Foto: Especial 

"La narrativa fue que, literalmente, cada ser humano, cada miembro del gobierno, puede ser comprado para cumplir los intereses del gobierno. Lo que están diciendo es que México es un narcoestado y que todos pueden ser comprados, eso es un insulto para el pueblo mexicano", dijo 

SEGUIR LEYENDO

Roberto Borge: vinculan a proceso al exgobernador de Quintana Roo por delincuencia organizada

Genaro García Luna no pretende ser testigo cooperante para las autoridades estadounidenses, revela abogado

En las entrañas del Búnker de García Luna: "Llenaron este centro de pantallas para apantallar"