GUERRA RUSIA-UCRANIA

Rusia vs Ucrania: ¿Quién son realmente Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky?

Los presidentes de Rusia y Ucrania se han convertido en los grandes protagonistas del conflicto armado más importante en las últimas décadas en Europa del Este

MUNDO

·
Ambos mandatarios buscan defender los intereses de sus naciones a toda costa Foto: EspecialCréditos: Foto: Especial

Desde el pasado 24 de febrero, Rusia y Ucrania han estado enfrascados en una guerra que ha paralizado al mundo entero; las fuerzas armadas de ambos países luchan día y noche para defender la soberanía de sus territorios y sus intereses. Los presidentes Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky encabezan este conflicto.

Ambos mandatarios han puesto en la mesa sus intenciones en medio de la máxima tensión que se vive en Europa del Este; y aunque han tratado de llegar a acuerdos para detener el conflicto de forma diplomática, hasta el momento no se ha logrado.

Aquí te contamos la historia de los presidentes Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky; desde cómo llegaron al poder en sus respectivos países y quienes son realmente estos líderes que están en boca de todos.

Te podría interesar: Conflicto Rusia-Ucrania: Abrirán corredor humanitario durante 12 horas para evacuar a civiles de ciudades sitiadas

El niño que soñaba con ser espía

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, nació el 7 de octubre de 1952 en San Petersburgo -antes conocida como Leningrado- en el seno de una familia de obreros de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Su fascinación por el poder, la milicia y el espionaje se desarrolló a muy temprana edad gracias a la influencia del cine y de su padre, quien participó en la Segunda Guerra Mundial como voluntario para el ejército rojo.

Putin estudió leyes en la Universidad Estatal de Leningrado; tras terminar su carrera fue reclutado por el Comité para la Seguridad del Estado o KGB, la agencia de inteligencia y policía secreta de la Unión Soviética, donde sirvió como agente traductor en Alemania Oriental desde 1985 hasta la caída de la URSS 1991.

Su llegada al poder

Al regresar de Alemania, Vladimir Putin comenzó su carrera política como presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo en 1994 y posteriormente fue nombrado vicealcalde de la ciudad. Pasó por diferentes cargos, como director del Servicio Federal de Seguridad o secretario del Consejo de Seguridad Nacional, hasta que en agosto de 1999 asumió la jefatura del Gobierno durante la administración de Boris Yeltsin.

Tras la renuncia de Yeltsin a la presidencia en diciembre del ’99, Putin se convirtió en presidente interino hasta que en mayo de 2000 fue elegido para mantenerse en el cargo que ostenta hasta hoy.

En más de 20 años al frente del gobierno, Vladimir Putin ha sido blanco de señalamientos por corrupción y su mano dura para regresar a Rusia al protagonismo de la política mundial. En 2008, lanzó una guerra contra Georgia donde se enfrentaron por la región de Osetia del Sur, provocando la muerte de más de mil 700 personas y miles más de desplazados.

Este conflicto armado fue el primero durante su gestión, marcando el regreso de las fuerzas rusas a nivel mundial. En 2014 se anexó la región de Crimea  y provocó una dura condena de Occidente y una oleada de sanciones económicas contra el Kremlin que todavía continúan y que han afectado los bolsillos de la población rusa.

Te podría interesar: Guerra entre Rusia y Ucrania sí afectará a la industria agraria en México: Bosco de la Vega

De comediante a presidente

Nacido en la ciudad de Kryvyi Rih, el 25 de enero de 1978, Volodymyr Zelensky se graduó en la Universidad Económica Nacional de Kiev con una licenciatura en Derecho. Sin embargo, la comedia resultó ser su vocación.

Desde joven participó regularmente en programas de comedia de la televisión rusa y fundó una productora en la que produjo algunos programas en Ucrania. Su carrera actoral lo llevó a protagonizar series y películas populares; una de ellas, en la cual interpretó a un profesor que, casualmente, se convertía en presidente.

Años más tarde, en 2019, se convirtió en candidato presidencial bajo la promesa de poner fin a la corrupción en su país y finalmente ganó las elecciones con el 73 por ciento de los votos.

La entrada a la OTAN y la Unión Europea

Algunas de las propuestas más fuertes en la campaña presidencial de Zelenksy fueron la entrada de Ucrania a la Unión Europea y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), hecho que desató la furia de su homólogo, Vladimir Putin y que desencadenó el conflicto que se vive actualmente.

Las hostilidades entre Ucrania y Rusia se encuentran ya en el día 15 y ha provocado la huida de más de 1.7 millones de personas de la zona de conflicto, además de decenas de civiles y militares fallecidos.

Ambos gobiernos aún mantienen negociaciones para detener el enfrentamiento; sin embargo, aún no han llegado a acuerdos que lo permitan.