VIDA DE PERRO

¡Ya no lo hagas! Estos son los errores que cometes y hacen llorar a tu perro

Recuerda que cada mascota es única, así que observa las señales que te da y ajusta tu comportamiento para que ambos disfruten de una convivencia armoniosa y feliz

ESTILO DE VIDA

·
¿Haces llorar a tu perro?Créditos: Freepik

Sabemos que estar cerca de tu perrito es algo que disfrutas mucho y seguramente él también lo hace, sin embargo, al ser humano aún te falta mucho por aprender de estos hermosos animalitos, ya que sin darte cuenta en muchas ocasiones has hecho llorar a tu fiel amigo, y aunque no lo creas esto es mucho más común de lo que crees.

Y es que, cuidar a un perro va más allá de alimentarlo y sacarlo a pasear. Hay aspectos sutiles, pero importantes, que a menudo pasamos por alto y que pueden afectar profundamente su bienestar emocional. Comprender lo que molesta a tu mascota puede fortalecer tu relación y asegurar su felicidad. 

Sigue leyendo:

5 consejos básicos sobre cómo adoptar un perro

¿Cómo detectar si las patas de tu perro están sanas? Tips para identificar hongos en ellas

¿Haces llorar a tu perro, sin saberlo?
Foto: Freepik

¿Qué es lo que no debes hacer para no hacer llorar a tu perro?

Tratar de evitar estos errores comunes y prestar atención a las necesidades y sensibilidades de tu perro, puedes fortalecer aún más la relación  entre ustedes y así garantizar su bienestar emocional. Recuerda que cada perro es único, así que observa las señales que te da y ajusta tu comportamiento para que ambos disfruten de una convivencia armoniosa y feliz. Aquí te presentamos los errores comunes que podrían estar haciendo llorar a tu perro.

  • Gritarle por su oído sensible: Los perros tienen una audición mucho más aguda que la nuestra, por lo que los gritos pueden resultarles extremadamente molestos y estresantes. Evita levantar la voz o gritar cerca de tu perro, especialmente si es de una raza con oídos particularmente sensibles.
  • Forzarlo a interactuar con personas o perros: Aunque socializar es importante, forzar a tu perro a interactuar cuando no está cómodo puede generarle estrés. Respeta su espacio y sus señales de incomodidad, permitiéndole acercarse a otros a su propio ritmo.
No los obligues a interactuar con otros perros o humanos.
Foto: Freepik
  • Interrumpirlo cuando come: La comida es sagrada para los perros. Interrumpir su comida puede generar ansiedad y hacer que asocien la hora de comer con tensiones. Dale un espacio tranquilo para que disfrute de sus alimentos sin interrupciones.
  • Dejarlos solos por largos períodos de tiempo: Los perros son animales sociales que necesitan compañía y estimulación. Dejarlos solos por largos períodos puede causarles ansiedad por separación y comportamientos destructivos. Intenta organizar tu rutina para pasar tiempo de calidad con ellos.
  • Jalarlos con la correa: Cuando jales la correa de tu perro, no solo estás ejerciendo presión física, sino que también puedes causarle incomodidad e incluso lesiones. En lugar de tirar, enséñale a caminar a tu lado utilizando métodos de entrenamiento positivos.
La correa es para seguridad no para jalarlos.
Foto: Freepik
  • Abrazarlos fuertemente: Aunque algunos perros disfrutan de muestras de afecto físico, muchos no se sienten cómodos con abrazos apretados. Lee las señales de tu perro y respeta su espacio personal para evitar incomodarlo.
  • Tocar sus patas y cola: Las patas y la cola de los perros son áreas sensibles y manipularlas sin cuidado puede causarles molestias. Si necesitas revisar o cuidar estas partes de su cuerpo, hazlo suavemente y asegúrate de que tu perro esté relajado.
  • Ponerles ropa: Aunque puede parecer adorable vestir a tu perro, muchos perros encuentran incómoda la sensación de llevar ropa. Si decides vestirlo, elige prendas cómodas y asegúrate de que no le restrinjan el movimiento ni le causen incomodidad.
Los perros no necesitan ropa, su pelaje los protege del frío.
Foto: Freepik
  • Usar productos con olores fuertes: El olfato de los perros es muy sensible, y los productos con olores fuertes como ambientadores o limpiadores pueden ser abrumadores para ellos. Opta por productos con fragancias suaves o naturales para no perturbar su olfato.
  • Falta de consistencia en las reglas del hogar: Los perros se sienten más seguros cuando saben qué esperar de su entorno. Establecer reglas claras y coherentes ayuda a evitar confusiones y comportamientos no deseados. Asegúrate de que todos en casa estén en la misma página respecto a las normas de comportamiento para tu mascota, es decir, no confundan al peludo, pues a veces pasa que algunos miembros de la familia le permiten algo y otros no.
Establece reglas en casa, no confundan al peludo.
Foto: Freepik