CUIDA A TU PELUDO

¿Dejas solo a tu perro? esto es lo que nunca debes hacer

Con un poco de planificación y precaución, puedes asegurarte de que tu mascota esté segura, cómoda y entretenida durante en el tiempo en el que te ausentarás de casa

ESTILO DE VIDA

·
Esto es lo que no debes hacer cuando dejas solo a tu perroCréditos: Freepik

Dejar a tu perro solo en casa puede ser un desafío tanto para él como para ti. Aunque es inevitable en muchas ocasiones, es crucial asegurarse de que nuestro amigo de cuatro patas esté seguro y cómodo durante nuestra ausencia. Aquí te ofrecemos algunos consejos esenciales para evitar problemas y asegurarte de que tu mascota esté bien cuidada cuando no estás en casa.

Y es que, a veces es inevitable no dejar a nuestro peludo algunas horas solo en casa, debido a las múltiples ocupaciones que se tienen tanto laborales como personales, pero con un poco de planificación y precaución, puedes asegurarte de que tu mascota esté segura, cómoda y entretenida durante en el tiempo en el que te ausentarás de casa.

Sigue leyendo:

Perros: 3 consejos para sacar a pasear a tus mascotas y que no se mojen o ensucien por las lluvias

¿Tu perro tiene calor? Esta es su temperatura habitual, precisa una veterinaria

No dejes cosas peligrosas a su alcance.
Foto: Freepik

Esto es lo que no debes hacer cuando dejas a tu perro solo en casa

Mantén siempre en mente las necesidades de tu perro y asegúrate de adaptar estos consejos a su personalidad y situación específica. Cada peludo es único y lo que funciona para uno puede no ser ideal para otro. Observa a tu mascota, aprende de sus comportamientos y ajusta tu rutina en consecuencia para garantizar su bienestar en todo momento. Recuerda que la clave está en proporcionarle un entorno seguro y estimulante, así como en minimizar su ansiedad de separación. Siguiendo estos consejos, puedes irte de casa con la tranquilidad de saber que tu perro estará bien cuidado hasta que regreses.

  • No dejes a tu perro con energía reprimida: Un perro lleno de energía puede volverse destructivo si se queda solo por mucho tiempo. Antes de salir, asegúrate de darle un buen paseo para que pueda liberar su energía acumulada. Jugar con él y asegurarte de que esté cansado puede prevenir comportamientos no deseados, como masticar muebles o ladrar excesivamente. 
  • Debes dejarle agua y habitación con temperatura controlada: Es fundamental que tu perro tenga acceso a agua fresca en todo momento. Asegúrate de dejar suficiente agua antes de salir. Además, controla la temperatura de la habitación donde estará. Los perros pueden sufrir tanto por el calor como por el frío, así que ajusta el termostato o deja un ventilador encendido si es necesario para mantener un ambiente cómodo.
Deja agua para que pueda tomar a cualquier hora del día.
Foto: Freepik
  • Conecta una cámara de vigilancia: Las cámaras de vigilancia son una excelente herramienta para monitorear a tu perro mientras estás fuera. Con ellas, puedes asegurarte de que esté bien y detectar cualquier problema que pueda surgir. Muchas de estas cámaras tienen funciones de comunicación bidireccional, lo que te permite hablarle y calmarlo si es necesario.
  • No te despidas en exceso cuando te vayas: Las despedidas largas y emocionales pueden aumentar la ansiedad de separación en los perros. Es mejor mantener la salida lo más tranquila y breve posible. Evita hacer un gran espectáculo al despedirte; simplemente sal sin mucho alboroto. De esta manera, tu perro aprenderá a ver tus salidas como algo normal y no estresante.
Evita las despedidas largas.
Foto: Freepik
  • No dejes nada peligroso a su alcance: Es vital asegurar tu hogar para evitar accidentes. Guarda cualquier objeto que pueda ser peligroso, como productos de limpieza, medicinas, alimentos tóxicos para perros, y objetos pequeños que puedan tragarse. Dejar estos artículos fuera de su alcance puede prevenir situaciones de riesgo.
  • Deja juguetes para él: Proporcionar entretenimiento a tu perro mientras estás fuera es esencial. Deja varios juguetes para mantenerlo ocupado y evitar el aburrimiento. Los juguetes interactivos, como aquellos que dispensan comida, pueden ser particularmente efectivos para mantener su mente activa y distraída.
Deja cerca de él sus juguetes favoritos.
Foto: Freepik
  • No lo dejes solo mucho tiempo: El tiempo que tu perro puede pasar solo depende de su edad, raza y temperamento. En general, es mejor no dejarlos solos por más de cuatro a seis horas. Si tienes que estar fuera por más tiempo, considera contratar a un paseador de perros, pedirle a un amigo o vecino que lo visite, o llevarlo a una guardería para perros.