JARDINERÍA EN CASA

Crea de forma sencilla abono para tus plantas en casa

El abono casero es un fertilizante natural obtenido a partir de materiales orgánicos como restos de cocina, cáscaras de huevo, posos de café y otros desechos biodegradables

ESTILO DE VIDA

·
Requieres solo algunos desechos orgánicos para crear abono para tus plantas ay así generas menos basura Créditos: Pixabay

En tiempos donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son prioritarios, cada vez más personas optan por métodos caseros para el cultivo de plantas. Una de las prácticas más accesibles y efectivas es la creación de abono orgánico en casa, utilizando residuos naturales que de otro modo podrían ser desechados.

El abono casero es un fertilizante natural obtenido a partir de materiales orgánicos como restos de cocina, cáscaras de huevo, posos de café y otros desechos biodegradables. Estos elementos, una vez descompuestos, se convierten en nutrientes esenciales para el crecimiento saludable de las plantas, mejorando la calidad del suelo y fortaleciendo su sistema radicular.

Sigue leyendo: 

Conoce todo lo necesario para cuidar la calathea, la planta que parece pintada a mano

Sencilla forma de plantar semillas de gordolobo en casa y disfrutar de sus beneficios

¿Qué ventajas tiene utilizar abono en las plantas? 

La creación de abono casero no solo es una manera práctica de enriquecer el suelo de nuestras plantas, sino también una contribución significativa hacia un estilo de vida más ecológico y responsable. Con simples pasos y utilizando recursos fácilmente disponibles en casa, podemos promover un entorno más verde y saludable para todos.

Algunas de las ventajas del abono case para plantas son las siguientes: 

  • Reducción de desecho: permite reciclar residuos orgánicos en lugar de desecharlos, contribuyendo así a la reducción de la basura doméstica.   
  • Cuidado del medio ambiente: al no depender de fertilizantes químicos, se reduce el impacto ambiental negativo asociado con su producción y transporte.
  • Ahorros: es una alternativa económica, ya que utiliza materiales disponibles en cualquier hogar sin necesidad de realizar compras adicionales.
Puedes usar residuos de plantas anteriores o cáscaras de comida Créditos: Pixabay

¿Cómo preparar abono casero en casa?

Preparar abono casero es una excelente manera de reutilizar residuos orgánicos y obtener un fertilizante natural para tus plantas. 

Los materiales necesarios son los siguientes: 

  • Residuos orgánicos: restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, posos de café, restos de poda, entre otros más.
  • Contenedor: puede ser un recipiente grande, una compostera o un espacio en el jardín destinado para compostaje.

Para realizar el abono lo que necesitas hacer es reunir todos los residuos y en caso de necesario, triturar o cortar los que lleguen a ser muy grandes o gruesos, como los huesos de pollo y carne. 

Deberás crear capas en tu contenedor de abono, las cuales deben alternarse entre residuos orgánicos y papel o cartón e incluso hojas secas. Además deberás agregar capas de tierra común o tierra de jardín entre las capas de residuos orgánicos. La tierra contiene microorganismos que ayudan a descomponer la materia orgánica.

No necesitas muchos materiales para crear tu propio abono en casa Créditos: Pixabay

Deberás mantener húmeda la composta pero que no llegue a encharcarse, y mezclar cada después de semana y media, con el fin de acelerar el proceso de descomposición al facilitar el acceso de oxígeno a los microorganismos.

El tiempo que tardará en convertirse en abono dependerá de factores como la temperatura, la humedad y los materiales utilizados. En general, el proceso puede tomar varias semanas a algunos meses. Sabrás que está listo cuando tenga una textura oscura, suave y tenga un olor a tierra fresca.

dhfm