Haz tu denuncia aquí
PIROTECNIA

¡No los uses! Así afectan los cohetes a la salud de perros y gatos

Desde miedo y estrés hasta la pérdida del oído o de algún miembro son algunos de los efectos que tiene el uso de pirotecnia cerca de michis y lomitos

ESTILO DE VIDA

·
El sonido puede causar episodios de estrés y ansiedad en gatos y perros.Créditos: Pexels

Aunque el uso de la pirotecnia y los cohetes está sumamente ligado a la celebración de fiestas como las del 15 y 16 de septiembre, esta tradición no es disfrutada por la mayoría de los animales de compañía.

De acuerdo con la organización internacional Animal Ethics, el efecto que la explosión de petardos y otros objetos manufacturados con pólvora puede tener efectos irreversibles en las mascotas y en los animales urbanos.

Desde sordera hasta pérdida de extremidades

Uno de los efectos más notables es la afección al oído. Se sabe que los animales tienen un sentido auditivo más agudo que el humano y que exponer el oído humano a un ruido mayor a los 90 decibelios puede causar daños graves a dicho sentido. En promedio, la explosión de un cohete supera fácilmente los 190 decibelios.

“Los ruidos causados por la pirotecnia pueden provocar una pérdida de audición y tinnitus. Los perros usados en la caza sufren en ocasiones una pérdida de audición irreversible, causada por la proximidad al ruido de los disparos”, sostiene Animal Ethics.

Los perros suelen sufrir más lesiones en el aparato auditivo. Foto: Pexels

Se calcula que el oído del perro es tres veces más potente que el del humano, por lo que cualquier ruido alto los afecta considerablemente. Aunque los gatos también reaccionan, al parecer el daño auditivo suele ser menos grave. 

Estas explosiones no solo tienen un efecto físico en las mascotas, sino también emocional. Numerosos veterinarios coinciden en que las explosiones suelen disparar estados de pánico entre los animales, lo cual genera cuadros de ansiedad e incluso comportamientos violentos.

La explosión de cohetes está relacionada con la desaparición de mascotas. Foto: Pexels

Aún más: Animal Ethics señala que por lo menos una quinta parte de la desaparición de mascotas se puede relacionar directamente con la explosión de cohetes y tormentas, pues además de huir para protegerse, tanto lomitos como michis se desorientan y no recuerdan dónde se encuentra su hogar.

El lanzamiento de esquirlas e incluso la exposición deliberada de los animalitos a los cohetes puede provocarles graves lesiones en extremidades, las cuales muy a menudo causan que las pierdan o que incluso deban ser sacrificados.

Intoxicación y envenenamiento

La explosión de cohetes y petardos suele expeler importantes cantidades de compuestos contaminantes al aire, tales como partículas PM10, las cuales no solo son respiradas por el hombre, sino también por los animales.

Algunos veterinarios señalan que los perros pueden padecer incluso estrés postraumático. Foto: Pexels

“La proximidad de los animales a las zonas en que se elaboran los petardos les causa en muchas ocasiones quemaduras significativas y daños en los ojos. Estos productos químicos también son peligrosos para gatos y perros, al igual que lo son en el caso de seres humanos con enfermedades respiratorias como el asma”, concluye la organización.

Sigue leyendo

Fiestas Patrias CDMX: así puedes denunciar el uso de pirotecnia durante el Día de Independencia

¿De cuánto es la multa por tronar cohetes en las calles de la CDMX?

Metro de CDMX implementa operativo Cometa 2023 contra fuegos artificiales