"FLECHAZO"

¿Cuántos segundos tienen que pasar para estar enamorado de verdad, según la ciencia?

En ese momento, hay 12 zonas distintas del cerebro que trabajan de manera simultánea parar liberar sustancias químicas

ESTILO DE VIDA

·
Créditos: Pexels

El amor nunca ha sido exclusivo de los artistas, escritores, músicos, cineastas, filósofos, desde tiempos remotos ha sido un tema de interés científico. Como ocurre con la felicidad, cada uno de nosotros tenemos nuestra propia definición de amor. Es así que desde el punto de vista biológico se le ha caracterizado como un fenómeno que involucra el cerebro y nuestras hormonas. En el amor participan varios químicos que proporcionan sensaciones que van desde el placer, la euforia, la confianza y la seguridad, hasta la ansiedad y depresión.

Todas estas sensaciones y conductas complejas han llevado a los investigadores a estudiar cada uno de sus componentes. Por ejemplo, la edad estimada en la que se encuentra la pareja ideal, la diferencia de edades para tener una relación exitosa, o el tiempo aproximado que tarda una persona en enamorarse de otra. 

Foto: Pexels

¿Cuánto tiempo tarda una persona en enamorarse de otra?

Según un metananálisis publicado en Journal of Sexual Medicine, el tiempo estimado en el que pasamos de una amistad al enamoramiento solo dura una quinta parte de un segundo, tiempo en el cual hay unas 12 zonas distintas del cerebro que trabajan de manera simultánea parar liberar sustancias químicas. En ese proceso se desatan la dopamina, la oxitocina o la adrenalina que provocan sentimientos "eufóricos".

Sin embargo, según expertos, el tiempo estimado para enamorarse dependerá de las experiencias personales y las creencias individuales de cada persona, pues si alguien ha tenido una experiencia negativa o traumática en una relación anterior, puede mostrarse más escéptico o precavido a la hora de volver a engancharse sentimentalmente con otra persona. 

Foto: Pexels

¿Por qué sentimos "mariposas en el estómago?

De acuerdo con Diana Patricia Guízar Sánchez, adscrita a la Unidad de Posgrado de la Subdivisión de Especializaciones Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los pequeños insectos voladores se surgen porque tenemos un sistema nervioso entérico, formado por neuronas en el estómago y el intestino. Se trata de una subdivisión del sistema nervioso autónomo que es el encargado de controlar al aparato digestivo. Es así que cuando tenemos alguna emoción surgen reacciones en el estómago y aparecen “las mariposas”, según declaró la especialista para la revista de la institución académica.

¿Cuánto dura el enamoramiento?

La académica refiere que el enamoramiento y la sensación de las “mariposas” dura aproximadamente los primeros seis meses de la relación, debido a la emoción, y al igual que el miedo, se desconoce lo que pasará.

“Todo lo nuevo de la relación genera una expectativa y conforme se conoce a la persona se sabe qué esperar, y con el tiempo ya no se liberan esas mismas sustancias que surgen cuando hay miedo”.

 

 

 

SIGUE LEYENDO

Amor propio: 5 técnicas para aprender a quererse a uno mismo, según expertos

Los 3 tipos de amistad que debes mantener a tu lado para ser feliz, según Harvard