PROBLEMAS DE SALUD

Cuidado con las garrapatas, ¿cómo y por qué una picadura podría causar alergia a la carne roja?

Desde el año 2010, el número de casos sospechosos de alergia relacionada con Alfa-gal ha experimentado un notable aumento en Estados Unidos

ESTILO DE VIDA

·
Esta afección, que en sus inicios se restringía principalmente al sureste de Estados Unidos, está mostrando señales de expandirse en áreas más septentrionales y occidentales.Créditos: Pixabay.

El término "Alfa-gal" podría evocar un sentido de empoderamiento, pero detrás de este apodo se esconde una molécula de azúcar con el nombre completo de galactosa-alfa-1, 3-galactosa. Paradójicamente, esta molécula de azúcar tiene el potencial de desencadenar una alergia a la carne en aquellos que entran en contacto con ella. Su origen se encuentra en la picadura de la garrapata estrella solitaria, una criatura peculiar que recibe su nombre por la singular mancha en forma de estrella que adorna su espalda.

Recientemente, un estudio revelador realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ha arrojado luz sobre la situación. Desde el año 2010, el número de casos sospechosos de alergia relacionada con Alfa-gal ha experimentado un notable aumento en el país norteamericano. Sorprendentemente, algunos de estos casos se han registrado en estados que no se consideran tradicionalmente como zonas de tránsito para estas ávidas sanguijuelas. 

La interconexión entre la garrapata estrella solitaria, el alfa-gal y el sistema inmunológico humano sigue siendo objeto de intensa investigación. Foto: Pixabay.

Garrapata estrella solitaria portadora de la alergia a Alfa-gal

Una vez que la garrapata estrella solitaria ha dejado su picadura, el sistema inmunológico del huésped se ve sometido a una reconfiguración. El contacto con la molécula de azúcar Alfa-gal desencadena una respuesta alérgica en el organismo, causando que la carne consumida posteriormente sea percibida como una amenaza. Este fenómeno ha dejado perplejos a médicos y científicos por igual, ya que desafía muchas de las nociones convencionales sobre las alergias alimentarias.

A medida que los casos continúan emergiendo en lugares inesperados, se vuelve crucial que tanto los profesionales de la salud como el público en general estén informados sobre esta creciente preocupación médica. La investigación está en curso para comprender mejor los mecanismos subyacentes de la alergia a Alfa-gal y cómo mitigar sus efectos adversos en aquellos que la padecen. Mientras tanto, el misterio de la garrapata estrella solitaria y su conexión con esta reacción alérgica sigue siendo objeto de un escrutinio minucioso en los laboratorios de todo el país.

El alfa-gal se esconde en los tejidos animales

La garrapata, transportadora de alfa-gal, deja su marca en forma de picadura, y esto desencadena la respuesta del sistema inmunológico en forma de alergia. El organismo responde generando anticuerpos específicos contra el alfa-gal, estableciendo así las defensas necesarias para enfrentar la presencia de estas moléculas de azúcar. 

Cuando se desarrolla el síndrome alfa-gal (SGA), la mayoría de las personas lo descubren de manera sorprendente: después de consumir carne, rica en esta enigmática sustancia. El alfa-gal se esconde en los tejidos animales y puede desencadenar reacciones adversas en aquellos que han sido sensibilizados por la garrapata portadora. Sin embargo, el azúcar alfa-gal también se encuentra camuflado en otros aspectos de la vida cotidiana, como ciertos medicamentos que emplean gelatinas para estabilizarse. 

Algunos de estos casos se han registrado en estados que no se consideran tradicionalmente como zonas de tránsito para estas ávidas sanguijuelas. Foto: Pixabay.

Este ciclo único de sensibilización y reacción continúa siendo un enigma para la comunidad médica. La interconexión entre la garrapata estrella solitaria, el alfa-gal y el sistema inmunológico humano sigue siendo objeto de intensa investigación. Comprender cómo estas moléculas de azúcar pueden desencadenar tal respuesta alérgica es esencial para manejar y prevenir el síndrome alfa-gal en aquellos que se ven afectados por esta compleja cadena de eventos.

Alergia se restringía principalmente al sureste de Estados Unidos

Esta afección, que en sus inicios se restringía principalmente al sureste de Estados Unidos, está mostrando señales de expandirse en áreas más septentrionales y occidentales que experimentan temperaturas más cálidas debido al cambio climático. Históricamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no mantenían registros exhaustivos de los casos de Síndrome Alfa-gal (SGA), lo que dejaba espacio para informes anecdóticos sobre el aumento de los casos sospechosos. Sin embargo, un nuevo estudio ha arrojado luz sobre esta cuestión.

El estudio, que analizó los resultados de pruebas de anticuerpos enviadas a un laboratorio responsable de la mayoría de las pruebas en los Estados Unidos, ha revelado un alarmante aumento en el número de personas que dieron positivo para AGS a lo largo de un período de cinco años. En concreto, el número se incrementó de 13 mil 371 en 2017 a 18 mil 885 en 2021.

Hace apenas una década, se sabía muy poco o prácticamente nada sobre el origen de esta alergia a la carne hasta que se identificaron los primeros casos. La complejidad detrás de la relación entre la garrapata estrella solitaria, el alfa-gal y las reacciones alérgicas continúa siendo objeto de un profundo estudio. Con el cambio en los patrones climáticos, la expansión geográfica de esta enfermedad plantea preocupaciones adicionales para la salud pública y la necesidad de un mayor entendimiento de su comportamiento y propagación.

SIGUE LEYENDO

Bebé le quitaba las garrapatas a su perrito y murió a consecuencia de las picaduras