JARDINERÍA EN CASA

¿Cómo cultivar ajos de manera natural en tu casa? 

Sólo necesitas tener una maceta y una cabeza de ajos para poder reproducir esta especie

ESTILO DE VIDA

·
Los ajos por lo general son muy fáciles de cultivar en casa, sus primeras raíces pueden darse en un mes Créditos: Pixabay

El ajo es por excelencia uno de los vegetales más usados en la cocina, pues su sabor, sobre todo en las carnes, es por excelencia el ingrediente principal en los platillos. Pero también es usado por sus múltiples propiedades curativas, sobre todo en afecciones de tipo respiratorio. 

Pero esta verdura, además de ser de bajo costo es muy fácil de plantar en casa, pues su periodo de germinación no requieres grandes cantidades de tiempo, ni tampoco un cuidado extraordinario, pues incluso, seguramente te ha tocado que llegue a echar raíces cuando lo dejas mucho tiempo en tu refrigerador

Sigue leyendo: 

¿Cómo cultivar una planta chiles en casa? Sencillo truco utilizando un huevo

¿Cómo plantar champiñones en tu casa y cosecharlos antes de la Primavera?

¿Qué necesito hacer para plantar un ajo en casa? 

Las primeras raíces pueden darse en apenas un mes Créditos: Especial 

Para que puedas plantar este vegetal en tu casa, basta contar con solo un ajo completo, sin pelar ni separar sus dientes, una maceta o contenedor, y un poco de tierra que cubra tres cuartas partes de tu recipiente y solo una taza de agua.  Lo primero que debes hacer es cortar las puntas de arriba de tu ajo, de tal manera que queden sin la raíz en cada diente y que la parte interior del mismo quede a la intemperie, si es necesario, corta por separado cada diente para lograr nuestro objetivo. 

A continuación, en tu maceta, debes colocar la tierra y después, quitar un poco del centro, a modo de que tengamos un hueco en la maceta, mismo que no debe llegar al fondo y con el tamaño justo para que quepa nuestro ajo. Ahora, coloca el ajo en el hueco cúbrelo bien con el montón de tierra sobrante, procurando que quede completamente enterrado. Finalmente, coloca la taza de agua para que la tierra se asiente y puedas humedecer a nuestro ajo. 

¿Cuánto tiempo tarda en germinar el ajo en una maceta? 

Cuando hayas concluido todo el proceso anterior, es importante que coloques la maceta con el ajo en un lugar seco y que reciba los rayos del sol, hundiendo solo con un rociador cada cuatro días durante dos semanas. 

Es un ingrediente muy utilizado en la cocina, sobre todo en carnes Créditos: Pixabay 

Pasado este periodo, comenzarás a notar los primeros brotes, per pasará un buen tiempo para que puedas comenzar a cosechar tus propios ajos, solo ten en mente que todo tipo de jardinería debe tener su periodo de paciencia y cuidado. 

¿Qué propiedades medicinales tiene el ajo? 

Como ya hemos mencionado, el ajo es un vegetal que muy usado para la cocina, especialmente en platillos que contengan carne roja, pues su sabor es el condimento perfecto para este tipo de comida, pero además de eso, tiene varios usos medicinales y de protección para la salud

Ya sea, crudo, hervido o como acompañante en diferentes platillos, es importante destacar que este vegetal contiene manganeso, la vitamina B6, la vitamina C y el selenio, y es bajo en calorías

Por lo anterior, uno de los principales beneficios de para la salud es que su consumo regular, previene resfriados, gripe y todo tipo de enfermedades respiratorias. Además, también, a largo plazo, ayuda en la prevención del cáncer de estómago, próstata y hasta de mama. 

Es un buen auxiliar en la prevención de enfermedades respiratorias Créditos: Pixabay 

Otro de los beneficios de consumir ajo es permite reducir los niveles de colesterol en la sangre, por lo cual es importante incluirlo en todo tipo de dieta. A su vez, al consumirlo, el ajo libera alicina, componente nutrimental que previene la osteoartritis, lo cual es importante comerlo sobre todo en personas de 40 años o más. 

Si quieres lucir una piel más sana, el consumo de ajo es muy importante, pues es antibacteriano por naturaleza, por los que ayuda a mejorar las infecciones por hongos, como el pie de atleta y la tiña