CUIDA AL PLANETA

Dieta planetaria: Estos son los beneficios del plan alimenticio según Harvard

La dieta planetaria surge para ayudar a cuidar la salud de la Tierra y con esto ayudar a disminuir el impacto del cambio climático. Te contamos como puedes seguirla y sus beneficios

ESPECTÁCULOS

·
La dieta planetaria es buena para las personas y la TierraCréditos: Pexels

El planeta sigue cambiando y modificando en todos los sentidos. El daño que se le está haciendo en temas de contaminación está haciendo que el cambio climático sea cada vez más notorio e importante. Entre las formas que se han creado para cuidar a la Tierra se implementó la dieta planetaria. En esta ocasión vamos a presentar qué es lo que indica Harvard sobre esta dieta y todos los beneficios que hay a la hora de realizarla. 

La dieta planetaria surgió como una iniciativa para cuidar y mejorar la salud del planeta, en otras palabras contribuir a disminuir el impacto del cambio climático. Ahora vamos a revelar lo que indicaron los científicos de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. En dicho estudio se indican los beneficios que hay para la salud humana. Los resultados del estudio se dieron a conocer a través de The American Journal of Clinic Nutrition.

Sigue leyendo:

5 alimentos que te ayudan a mejorar tu masa muscular si tienes más de 60 años

Conoce el tiempo ideal para hervir el coliflor y que no pierda sus propiedades

La dieta planetaria busca que las personas cuiden al planeta mientras mejoran su alimentación (Pexels)

¿Qué es la dieta planetaria?

El plan alimenticio de la dieta planetaria indica que todo lo que hace bien al planeta lo hará para las personas. En este sentido, las personas que sigan este plan deben consumir 2.500 kcal. al día. La forma en la que busca nutrir a las personas está enfocado en la ingesta de una gran cantidad de frutas, verduras, frutos secos y legumbres y disminuir o comer con moderación todos los productos de procedencia animal como carne y lácteos. 

Ahora bien, esto no es lo único que se debe tener en cuenta, ya que existen otros factores a determinar qué harán que se ayude al planeta. Lo mejor será hablar sobre aquellos puntos que se deben considerar a la hora de elegir los productos que se van a consumir todos los días en el hogar o a la hora de acudir a un local fuera de casa. 

  • Comer cerca de casa: este punto es de suma importancia, ya que la idea es evitar los traslados en automóvil, es decir, disminuir la cantidad de contaminación que generan los coches día con día. Otro punto a tener en cuenta al comer cerca de casa tiene que ver con el hacer más ejercicio y promover el comercio local.
  • Productos ecológicos: todos los productos que provienen de empresas que valoran el tema ecológico serán los mejores, ya que cuidan el suelo, el clima y los cultivos suelen ser más resistentes al cambio climático.
  • Comer productos locales: un punto importante de esta dieta tiene que ver con el consumir los productos que produce el país donde se vive. La idea es evitar comer elementos de la naturaleza que tienen un traslado largo para poder llegar a la mesa, es decir, evitar ingerir productos importados. 
La dieta planetaria busca que la gente valore el consumo local (Pexels)
  • No tirar comida: es fundamental consumir todo lo que cocina para evitar la generación de gases de efecto invernadero. Siempre se puede reutilizar los restos de comida o se le pueden dar a los animales para no desperdiciarlos.
  • Mejorar la forma de cocinar: además de elegir mejor los alimentos, también se debe tener en cuenta usar electrodomésticos más eficientes y el método que use la menor cantidad de energía posible. Si se pueden comer más alimentos crudos será mejor para el ambiente. 
  • Alimentos de temporada: el comer frutas y verduras de temporada hará que se reduzca la producción de gases contaminantes. En el caso de la ingesta de peces, el comer aquellos que son de temporada hará que se reduzca la sobrepesca, es decir, proteger el ecosistema. 
  • Consumir menos carne: los productos cárnicos suelen venir acompañados de un gran gasto de agua, energía y otros recursos que se necesitan para tratar a los animales antes, durante y después de procesarlos como alimento. 
  • No usar plásticos: un punto importante con el medio ambiente tiene que ver con el cuidado de los elementos que se usan. El plástico es uno de los componentes más letales para el planeta, por lo que se recomienda evitar esta clase de elementos muy contaminantes y reutilizar envases cuando se vaya a restaurantes. 

En otras palabras, todos los puntos antes mencionados buscan que las personas aprendan a reciclar y tratar mejor el medio ambiente. Además de ayudar con el impacto climático, este tipo de alimentación contribuye a que las personas puedan bajar de peso y aprender a comer lo que es bueno para el planeta y para las personas.