FICG

La película "Después" une los talentos de Ludwika Paleta y su hijo Nicolás Haza

En el largometraje, Paleta da vida a Carmen, una madre de familia que mantiene una amistad cercana con su hijo

ESPECTÁCULOS

·
En el largometraje, Paleta da vida a Carmen, una madre de familia que mantiene una amistad cercana con su hijoCréditos: Arte: Paola Castro Félix

Desde que Sofía Gómez Córdova conoció Ludwika Paleta, supo que quería trabajar con ella; el tiempo la premió, y la actriz aceptó protagonizar la cinta Después, donde, además de mostrar sus dotes en la actuación, se luce cantando.

“Tiene una voz preciosa, y una faceta muy buena; su padre es músico. A ella le gusta cantar. Cuando el personaje tomó está identidad, empezamos a trabajar también la música. Ella se entusiasmó, e hicimos algunas preparaciones; entrenó con un coach”, dijo la directora. 

En el largometraje, Paleta da vida a Carmen, una madre de familia que mantiene una amistad cercana con su hijo; sin embargo, un día despierta y el joven está muerto, entonces ella empezará a “conocerlo” desde los puntos de vista de la gente que lo rodeaba.

“Al final, las personas somos distintas, dependiendo con quién estamos; eso es algo que a mí me parece misterioso, hermoso y frustrante. Me interesaba explorar esta idea, y sí lo conocía, porque el hijo con ella sí era el verdadero, como también era el verdadero amigo, simplemente muestra facetas distintas”, indicó la cineasta. 

El filme reúne a Ludwika con su primogénito, Nicolás Haza, ya que el joven interpreta a Jorge, el hijo de Carmen que falleció.

Trabajar con ambos fue un deleite para Gómez, porque sintió la franqueza con la que se manejaban en el set. Su incorporación al rodaje se dio como sugerencia de la actriz, pero cuando la directora se reunió con él, vio lo fácil que se desenvuelve frente a cámaras. 

ESTRENA EN EL FICG

Esta producción es de Guadalajara, se filmó ahí y en Aguascalientes, y es la segunda película de Gómez, pero al ser una producción más grande, fueron muchos retos los que tuvo que sortear durante las cinco semanas de rodaje. 

El largometraje participa en la selección del Premio Maguey del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, lo que para la cineasta es un orgullo no sólo por estrenarse en su ciudad, sino porque este material es una prueba más de la descentralización de la industria. 

 

MAAZ