Haz tu denuncia aquí
ESPECTÁCULOS

Celso Piña: ¿Por qué gustaba tanto su música? 7 cumbias que aclararán tus dudas

El cantante, quien murió un día como hoy en Monterrey, dejó un valioso legado musical que sigue resonando en la memoria de sus millones de fanáticos

ESPECTÁCULOS

·
Celso Piña murió el 21 de agosto de 2019. FOTO: @celsopinaoficial.

Celso Piña, el mundialmente conocido como “El Rebelde del Acordeón”, murió un día como hoy hace un año en la ciudad de Monterrey; a sus 66 años un paro cardiaco acabó con su vida tras haber sido hospitalizado días antes en un nosocomio de Nuevo León.

Hoy, a un año de aquella fecha su legado musical sigue vigente en las preferencias de aquel público fiel que lo acompañó hasta su última morada.

“Fui profeta de mi tierra. Metí la música a huevo. Estás hablando con el pionero del género colombiano, estuve cinco años siendo el rey. No había nadie que tocara como yo. Era el único”, habría declarado el cantante durante un show que ofreció en Acapulco solo unas semanas antes de su partida.

Hace un año fue la hija de Celso Piña, Cecilia Piña Ortiz, quien confirmó el fallecimiento de su padre.

Un músico con alma tropical

El "Rebelde del Acordeón" aprendió a tocar el acordeón, el instrumento que lo lanzaría ala fama, de manera autodidacta; tiempo después se enamoró de la cumbia colombiana que escuchó en la calles de su barrio.

A partir de entonces la practicó diariamente durante cuatro años mientras descifraba las notas, las cuales eran muy distintas a la música que se hacía en México. Una vez que lo logró, fusionó varios ritmos y esto lo convirtió en uno de los músicos más destacados en dicho género y del vallenato.

Dejó material inédito

Tras la muerte de Celso Piña, Alejandro Zea, su exmánager, dio a conocer que el músico había dejado grabado material inédito el cual sería sometido a edición: “Hay cosas grabadas, Celso era una persona que normalmente estaba en un estudio de grabación”, declaró Zea solo días después de su muerte.

Por su parte, Adán Pérez, directivo de La Tuna Group, detalló en aquel momento que “El Rebelde del Acordeón” se encontraba trabajando en un proyecto que marcaría el fin de su carrera. “Hay cosas que quedaron pendientes, por ejemplo, un proyecto que buscábamos fuera su despedida“, declaró.

Con este gran legado Celso Piña dejó este plano con más música para su público, aquel que siempre se mantuvo vibrando como lo hacían sus manos al tocar el acordeón. Te dejamos las 7 mejores cumbias para recordarlo a un año de su muerte.

 

Por Redacción Digital El Heraldo de México

Mypr