REFORMA JUDICIAL

Se deslinda UNAM de análisis realizado por expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas

La Máxima Casa de Estudios señaló que organizará foros para discutir ampliamente la propuesta de reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador

ELECCIONES

·
La Máxima Casa de Estudios señaló que el documento solo muestra la opinión de sus autores.Créditos: Pixabay

Horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara un análisis elaborado por expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, fuentes de rectoría aclararon que los resultados del análisis no son una postura de la institución.

Mediante un breve comunicado publicado en sus redes sociales, la Máxima Casa de Estudios aclaró que los puntos tratados en el documento reflejan solo la opinión de sus autores y no es una postura oficial.

Sigue leyendo:

Reforma al poder judicial debilita al sistema de justicia en México: Jorge Romero

Rubén Moreira señala que elección de jueces en México como en EU no es viable

Reforma al Poder Judicial servirá para quitarle el poder a delincuentes, afirma AMLO

“En el documento sobre las 20 iniciativas de reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, elaborado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otras personas, y circulado profusamente en redes sociales durante el fin de semana, de ninguna manera representa un posicionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México ni el sentir de su comunidad. En todo caso, los textos reflejan exclusivamente la opinión de sus autores.

“La UNAM convocará en su momento a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural”, detalló la institución universitaria. 

Durante su conferencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador señaló que, aunque no ha leído el documento signado por expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, los académicos “no tienen derecho” de involucrarse en la discusión.

¿De qué trata el estudio de los académicos sobre la reforma judicial?

El documento, publicado el pasado 13 de junio y firmado por académicos como Sergio López Ayllón, Diego Valadés, Pedro Salazar y Jesús Orozco, entre otros, analiza las 20 reformas que el ejecutivo intenta ejercer sobre el Poder Judicial y cómo afectarían a la procuración de justicia.

Según el texto, las reformas llevarían a la politización del ejercicio de la justicia en el país, con lo que no solo corren riesgo las instituciones encargadas de este tema, sino la propia vida democrática nacional.

“La propia salud de nuestro sistema democrático se encontrará en un riesgo inminente al verse debilitados los mecanismos que permiten la efectividad de los derechos y libertades de las y los mexicanos”, detalla el documento.