RUTA 2024

Promete Pablo Lemus convertir al modelo educativo de Jalisco en ejemplo nacional

Se compromete a atender infraestructura educativa, revalorización del magisterio, innovación en la enseñanza y el aprendizaje, desarrollo integral del talento y la comunidad educativa con enfoque global

ELECCIONES

·
Pablo Lemus Navarro, candidato a la gubernatura de Jalisco.Créditos: Especial

Para convertir al modelo educativo de Jalisco en un ejemplo a nivel nacional, Pablo Lemus Navarro, Candidato a la Gubernatura del Estado por Movimiento Ciudadano, presentó su iniciativa técnica, elaborada con la participación de más de 60 especialistas en la materia.

"Mi apuesta es que, al terminar los seis años de nuestro sexenio, las demás entidades federativas miren hacia Jalisco como un modelo educativo a seguir", anunció Pablo Lemus.

Sigue leyendo:

Pablo Lemus: quiero pasar a la historia como el gobernador que pacificó Jalisco

Realiza Pablo Lemus primer cierre regional de campaña estatal, en Autlán de Navarro

Propuesta de Pablo Lemus se articula en cinco ejes

Foto: Lemus

Con esta propuesta que atiende cinco ejes: infraestructura educativa, revalorización del magisterio, innovación en la enseñanza y el aprendizaje, desarrollo integral del talento y la comunidad educativa con enfoque global; el candidato reiteró su compromiso con la educación y el desarrollo de las niñas, niños y jóvenes de Jalisco.

Reconoció que Jalisco es líder en generación de empleo, atracción de inversiones y desarrollo social, y que esto se debe en gran parte a un sistema educativo de Jalisco que se construyó durante décadas, gracias al compromiso de las y los maestros, especialistas, padres de familia y la sociedad organizada.

El candidato subrayó que Jalisco ha construido su propio modelo educativo y destacó la discrepancia en la aportación federal por alumno: mientras que el promedio nacional es de 25 mil pesos y en Ciudad de México es de 45 mil pesos, Jalisco recibe solo 18 mil pesos por alumno. 

"Esto demuestra que hemos pagado y construido nuestro modelo educativo en Jalisco", señaló Lemus.

El candidato descalificó la propuesta de Morena de eliminar programas sociales educativos, como la entrega de mochilas, uniformes y útiles, y entregar el modelo educativo a la Cuarta Transformación. 

"Educar a nuestras niñas y niños en una ideología de partido es una tragedia para Jalisco y para el país", dijo Lemus. "Yo nunca entregaré el modelo educativo de Jalisco a la Cuarta Transformación ni a nadie", subrayó.

Lemus detalló su plan de infraestructura educativa, anunciando el uso del impuesto a las nóminas para mejorar la estructura de los planteles. Su objetivo es renovar seis mil escuelas durante los primeros tres años de gobierno, enfocándose en aulas, laboratorios, áreas deportivas y la ampliación del ancho de banda para incorporar la digitalización en la educación.

El candidato subrayó que las primeras escuelas en ser remodeladas, bajo su plan de infraestructura educativa, serán aquellas ubicadas en zonas de mayor vulnerabilidad, principalmente en la Zona Norte de Jalisco, donde se encuentran los pueblos originarios.

Además, mencionó la continuidad y mejora del programa de mochilas, uniformes y útiles escolares, incluyendo la entrega de tenis deportivos de alta calidad y tabletas electrónicas para estudiantes de primaria y secundaria en los 125 municipios de Jalisco, facilitando así el acceso a contenidos educativos digitales.

Va por recuperar escuelas de tiempo completo

Foto: Especial

Anunció su plan para reintroducir y expandir las Escuelas de Tiempo Completo en los 125 municipios del estado, comenzando con la educación primaria.

El objetivo de esta propuesta es proporcionar más horas de estudio para las y los alumnos, asegurando también su alimentación durante la jornada escolar.

"Muchas madres de familia me han expresado sus dificultades para compatibilizar sus horarios de trabajo con los horarios escolares de sus hijos. Tenemos que establecer horarios de estudio que sean compatibles con los horarios laborales, especialmente de las madres que trabajan", afirmó Lemus.

El plan se implementará de manera paulatina, considerando también la necesidad de compatibilidad para las y los maestros. 

Se gestionará a nivel federal la posibilidad de que las y los docentes puedan tener doble plaza en el mismo nivel educativo, facilitando que puedan trabajar tanto en preescolar como en primaria en distintos turnos, sin afectar su nivel salarial actual.

Además, Lemus mencionó la necesidad de reducir la alta regulación en el USICCAM, para que las y los maestros puedan tener mayores facilidades y condiciones de trabajo más adecuadas.

Perfila atención a niñas y niños con talentos excepcionales

Foto: Especial

Otro punto importante, de este eje de propuestas, es el fortalecimiento de las escuelas de altas capacidades, apoyando a las niñas y niños con talentos excepcionales en Jalisco. 

"Tenemos muchos niños y niñas genios en Jalisco y debemos apoyar su educación especializada", señaló el candidato.

Lemus también destacó la importancia de pasar de un modelo basado en la "mano de obra" a uno enfocado en la "mente de obra", aprovechando el impulso educativo para que las niñas, niños y jóvenes de Jalisco tengan un mejor futuro. 

Propuso un programa de becas para profesores, fundamental para el desarrollo, capacitación y crecimiento de las y los docentes en el estado.

El candidato también se comprometió a iniciar un programa especializado en inglés con la meta de hacer de Jalisco el primer estado bilingüe del país.

El candidato dijo que bajo su gobierno se va a fortalecer el vínculo con las secciones sindicales de maestros y la Universidad de Guadalajara.

“Nuestra máxima Casa de Estudios va a tener absolutamente todo mi respaldo como Gobernador de Jalisco (...) Voy a seguir apoyando a la Universidad de Guadalajara, y tendré una extraordinaria relación de apoyo con la Universidad de Guadalajara, con el rector Ricardo Villanueva en los cinco meses que nos va a tocar coincidir, a mí como Gobernador y a él como Rector de la Casa de Estudios, porque además tenemos una amistad en muchos años, y después con la rectora o con el rector que elija el Consejo General Universitario”, concluyó.