RUTA 2024

Inicia votación anticipada para Presidente de la República en cárceles de San Luis Potosí

Se espera que también haya votación anticipada en el penal de Rioverde, en Ciudad Valles y Tancanhuitz, además del penal de Tamazunchale.

ELECCIONES

·
Comenzó la votación anticipada de Personas Privadas de su Libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social de La Pila, en San Luis Potosí Créditos: El Heraldo de México

Con la participación de 428 votantes del Centro Estatal de Reinserción Social "La Pila", comenzó en San Luis Potosí la votación anticipada de Personas Privadas de su Libertad (PPL) con el acompañamiento y la observación de la Organización de la Sociedad Civil “Perteneces A.C.” que preside el abogado José Mario de la Garza Marroquín. 

Las 428, es decir el 97.27% de las 440 PPL -tanto mujeres como hombres que integran la Lista Nominal de personas internas sin ser condenadas y con la presunción de inocencia-, pudieron emitir el sufragio en una urna para la elección a Presidencia de la República

Durante la votación estuvo presente la Organización de la Sociedad Civil “Perteneces A.C”. Créditos: El Heraldo de méxico

Sigue leyendo: 

Casi tres mil presos del Estado de México ya emitieron su voto para la Presidencia

Votarán 2 mil 33 personas en prisión preventiva en Sonora

En total son 814 las PPL que podrán votar y su decisión será contada junto al resto de la votación el 2 de junio.

Para mañana se espera que voten en el penal de Rioverde, en la Zona Media, el 17 de mayo en Ciudad Valles y Tancanhuitz, en la Huasteca Norte y el 18 de mayo en el penal de Tamazunchale, en la Huasteca sur. 

Organización civil garantiza derechos humanos durante votación

Al respecto, José Mario de la Garza destacó que “Perteneces A.C.” son la única organización civil que observa y acompaña las votaciones en los penales de San Luis Potosí en un esfuerzo por garantizar los derechos humanos de personas en condición de vulnerabilidad, la transparencia y legitimidad del proceso electoral. 

Añadió que al término de las jornadas electorales anticipadas en los penales potosinos presentarán un informe detallado al INE con las observaciones de cada penal, destacando aspectos positivos y áreas de mejora para garantizar el acceso a este derecho en el futuro.