RUTA 2024

Rechaza Brugada que CDMX se quede sin agua y acusa a oposición de explotar políticamente el tema

Asegura que es necesario atender el problema de forma coordinada con Gobierno federal y el Estado de México

ELECCIONES

·
Créditos: Cuartoscuro

El tema del agua de ha convertido en un botín político de los candidatos, afirmó la candidata de la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia” a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien aunque reconoció que si se debe trabajar mucho en este tema aseguró que la capital “no se va a quedar sin agua en los próximos días”.

“(La oposición) piensa que entre más mal le vaya a la sociedad a ellos les va mejor y explotan ese tema. Le dicen a la gente, imagínense, en algunas partes de la ciudad, que la ciudad se va a quedar sin agua, que hay un día cero, dicen que se va a acabar el agua, que se va a secar la ciudad y que faltan muy pocos días para que pase”, manifestó la morenista durante el Encuentro American Society of Mexico 2024.

“Lo del agua, es un tema que lo están haciendo político y que por supuesto que tenemos claridad de lo que se tiene que hacer y que debe ser prioridad de la ciudad”, agregó.

Sigue leyendo:

Ve Clara Brugada a nearshoring como oportunidad para potenciar el bienestar

Claudia Sheinbaum hará historia en México: Clara Brugada

Sólo 25% del agua proviene de esa fuente, asegura

Foto: Cuartoscuro

Brugada Molina explicó que el diagnóstico señala que el 75 por ciento de las fuentes de abastecimiento de agua de la capital son los pozos de agua, y sólo el 25 por ciento el Sistema Cutzamala. 

Sobre este último, apuntó que está en problemas porque “llevamos tres años con una sequía que no existía”, incluso, dijo que “estamos viviendo la peor sequía desde hace 80 años, enfrentando el tema de las consecuencias del calentamiento global”. 

“No se va a quedar sin agua el Cutzamala. Entonces cada año se sufre escasez de agua, cada año en estos meses, pero hoy la han retomado como una bandera (la oposición)”, añadió. 

Perfila política de Estado que privilegie la sustentabilidad

Aclaró que lo que se debe hacer es una política de Estado de agua, que privilegie la sustentabilidad; cambiar el el modelo de gestión de agua; y trabajar mucho a nivel metropolitano y megalopolitano. 

Aclaró que “ni un alcaldía puede resolver el tema del agua porque no depende de ella”, y agregó que “la ciudad por sí misma tampoco puede resolver en definitiva el tema”. 

“Eso tiene que ver con un proyecto metropolitano y megapolitano. El Cutzamala y Lerma ni siquiera están en la Ciudad de México, están en el Estado de México. Entonces necesitamos la colaboración del Gobierno federal con Conagua y de todos los gobiernos de alrededor de la ciudad para tener un proyecto que resuelva el tema del agua de la ciudad”, apuntó. 

Agregó que ya se cuenta con un tema proyecto metropolitano, que impulsó en su momento Claudia Sheinbaum, en el cual se invirtió más de 17 mil millones de pesos en proyectos de captación de agua pluvial, sectorización hídrica, entre otros.  Aclaró que ella, en coordinación con Claudia Sheinbaum una vez ganando la Presidencia de la República y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, buscarán soluciones para este tema.