INE

INE pide a tribunales analizar suplantación de identidad de candidatos

Advierten casos de suplantación de identidades en elección

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: INE

Consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) pidieron a tribunales electorales analizar los posibles casos de suplantación de identidades para ocupar cargos de elección popular destinados a personas de la diversidad sexual a través de las acciones afirmativas. 

Las consejeras Claudia Zavala y Rita Bell López señalaron que en las situaciones en las que personas que no pertenecen a esta comunidad acceden a cargos públicos destinados a dicha población, se advierte posiblemente abuso del derecho. 

En el caso de la consejera Claudia Zavala, dijo que las autoridades administrativas electorales parten del principio de buena fe, es decir, no se obliga a las personas a acreditar que pertenecen a la población LGBTTTIQ+, ya que podría resultar discriminatorio. 

“Los tribunales correspondientes son la última instancia para revisar estos casos, principalmente, cuando hay una evidencia pública de lo que se hizo para poder llegar a ocupar un cargo de elección popular”, sostuvo. 

En ese sentido, hizo un llamado a visibilizar estas situaciones, ya que, “la comunidad LGBT ha sido una comunidad absolutamente discriminada por todos los prejuicios sociales que tenemos y las estructuras sociales”. 

“No dejar de acudir al Estado de derecho. Hay canales que el derecho nos da para situaciones particulares. Es oportuno señalar que es inadmisible, indigno ocupar un lugar que no les pertenece cuando no son parte de la comunidad”, criticó. 

Al respecto, la consejera López se unió al exhorto al recordar que se han reportado este tipo de casos en anteriores procesos electorales.  

En otro tema, partir de ayer, el Instituto Nacional Electoral cerró la cortina en los consejos distritales, al concluir su labor de la elección federal del pasado 2 de junio.

Los 32 consejos distritales, que corresponden a cada una de las entidades del país y la Ciudad de México, concluyeron sus labores del proceso electoral de Diputados federales y senadores.

Los consejos distritales ahora se dedicará a cuestiones básicas, como el proceso de credencialización con la credencial para votar.

Por Misael Zavala 

EEZ