CDMX

¿Qué es el Infoverso?: conoce la herramienta digital que cambiará el derecho de acceso a la información en México

El comisionado presidente del Instituto de Transparencia capitalino, explicó los planes del ecosistema digital que busca innovar la vida política y social en el país

EDICIÓN IMPRESA

·
Por medio de este ecosistema digital, se pueden reducir a 10 días el proceso de respuesta para conocer información de acceso públicoCréditos: Especial

En entrevista exclusiva para Heraldo Media Group, durante el programa "Palitos y Bolitas", el comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la CDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, conversó para el medio sobre la conciliación de controversias en el Metaverso, así como la creación de una nueva herramienta que busca ayudar a los mexicanos a acceder a información pública, el Inforverso.

El funcionario explicó que por medio de un código QR accesible en las redes sociales del Instituto, los usuarios pueden ingresar al Infoverso, un espacio virtual en donde se puede mantener el anonimato por medio de un avatar, todo con la finalidad de acceder a información pertinente. "Todas las instituciones tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías".

Sigue leyendo:

PRI pide a Info CDMX colaborar con alcaldes para utilizar chatbot ATIC de acceso a la información

INFO CDMX. Dieciocho años de transparencia para una Ciudad más fuerte

¿Qué es ATIC?

Se detalló que el Inforverso ya está funcionando al 100%, "Se suma a lo que denominamos el ecosistema digital del INFO en la CDMX", el cual también integra a la aplicación "ATIC" una herramienta que funciona como ChatGPT, lo cual permite una manera de acceder a información pública con una simple pregunta. "Le puedes preguntar cuánto gana un diputado en la CDMX, cuanto gana el jefe de gobierno".

Por medio de este ecosistema digital, se pueden reducir a 10 días el proceso de respuesta para conocer información de acceso público, por ejemplo, cuanto le costó a una alcaldía tapar un bache y que empresa fue contratada para la acción. "Esta tecnología puede innovar completamente el derecho de acceso a la información, pero también, expandirse a los demás derechos".

srgc