TRABAJO EN CONJUNTO

CISS y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe se comprometen a divulgar la importancia de la seguridad social en la región

A través de la firma de un Convenio de colaboración buscan reforzar programas académicos y ampliar la difusión de actividades de interés mutuo

EDICIÓN IMPRESA

·
El convenio permitirá a la CISS reforzar lazos con universidades del continente para consolidar avances en torno a la Cultura de la Seguridad Social.Créditos: Especial

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) firmaron un convenio de colaboración que incidirá en áreas académicas, científicas, de investigación y difusión de la seguridad social. El convenio permitirá a la CISS reforzar lazos con universidades del continente para consolidar avances en torno a la Cultura de la Seguridad Social.

El secretario general de la CISS, Alvaro Velarca Hernández y Roberto Iván Escalante Semerena, secretario general de la UDUALC coincidieron en el escaso conocimiento que se tiene de la seguridad social, por lo que se comprometieron a proyectar estrategias de difusión interinstitucionales.

Sigue leyendo:

CISS y la Facultad de Derecho de la UNAM acuerdan realizar actividades conjuntas sobre seguridad social

CISS y Unión Europea celebran primera reunión técnica de alto nivel sobre la formalización del empleo en México

UDUALC representa también a organizaciones profesionales

“No se conoce el verdadero potencial de la seguridad social y, si no le damos su justo valor, desde luego, no estaremos en condiciones de ejercer el derecho humano a la seguridad social”, aseguró Velarca y agregó que este convenio reforzará este aspecto para el bienestar de toda la población americana.

UDUALC es la red de Instituciones de Educación Superior más grande, antigua y consolidada de la región. Fue constituida en 1949 y ha sido avalada por la UNESCO como organismo de asesoría y consulta. Agrupa a las universidades e Instituciones de Educación Superior en seis regiones: Andina, Centroamérica, Caribe, Cono Sur, México y Brasil.

En su oportunidad, Escalante Semerena explicó que la UDUALC representa también a organizaciones profesionales como el gremio de los médicos, traumatólogos y redes temáticas que trabajan actualmente asuntos relativos al cambio climático, la salud, los derechos indígenas, la interculturalidad, el racismo, así como en la inteligencia artificial.

Aludieron proyectos en conjunto

Escalante hizo énfasis en el aspecto social del continente, recordando la responsabilidad en cuanto a la retribución social que debe recaer sobre las universidades por lo que se complació de unir esfuerzos con la Conferencia. 

En la reunión, aludieron proyectos en conjunto, como la difusión de las actividades de la CISS, así como la participación de este organismo en una obra que prepara la Conferencia, además, se habló de la posibilidad de que, con apoyo del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), organismo internacional intergubernamental con sede en México, se difunda la importancia y beneficios de la seguridad social con formatos adaptados para el público en general.

srgc