INFONAVIT

Ven precio alto de suelo

Proponen mayor apoyo a empleados de bajos ingresos

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cortesía

Mario Macías Robles, director sectorial de los Trabajadores, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), propuso que a través del Fondo Tripartita se incremente la capacidad de compra de 5.5 millones de empleados de menores ingresos. 

En entrevista con Mario Maldonado, para Heraldo TV, señaló que “esta propuesta tiene que ir acompañada de una política de gestión de suelos, que haga más accesible el precio, y ello, sólo puede ser tratado a través de estímulos fiscales, ya que no puede ser modificado por un decreto”.

Reconoció que el próximo gobierno tendrá que hacer una convocatoria grande para incluir a administraciones estatales y municipales, para que participen en un convenio nacional con el gobierno federal para abaratar el precio del suelo y hacer accesible el precio de casas.

El reto es grande para la próxima administración, pues indicó Macías que “en total, el instituto cuenta con 73 millones de derechohabientes, de ellos, 24 millones tienen relación de trabajo que están aportando sus patrones; sin embargo, alrededor de 20 millones no están utilizando el crédito. Y otros 5.5. millones tienen los suficientes puntos para acceder a una vivienda económica y no la tienen”.

Aseguró que la propuesta es factible pues “el Infonavit maneja una fortaleza financiera grande y fuerte, pero no tiene sentido si no se pone al servicio de los trabajadores” y recordó el instituto tiene un fondo ahorrado de casi dos billones de pesos de las cuentas individuales de los trabajadores, esto es el cúmulo total.

Reveló que el organismo “tiene una masa líquida de casi 700 mil millones de pesos que se maneja, afortunadamente, de manera tripartita a través de un Comité de inversiones y dónde se toman decisiones de compra y venta de deuda que sea rentable y genere rendimientos a los trabajadores”.

Redacción

merk2@elheraldodemexico.com

EEZ