SOLICITUD SE INTERPUSO AYER

Juicio político a Pérez Dayán, para que jueces expliquen porque transgreden procedimientos: Aleida Alavez

Vicecoordinadora morenista en San Lázaro asegura que es necesario revisar si es el poder Legislativo o el Judicial el que viola sus normativas

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Especial

La diputada federal Aleida Alavez aseguró que la solicitud de juicio político en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, interpuesta ayer por ella en su calidad de vicecoordinadora de la bancada de Morena, tiene como objetivo que los impartidores de justicia rindan cuentas y expliquen a la población sus decisiones.

"Que haya una explicación publica, que ya no se delibere de manera discrecional en la Corte, que transparenten sus acciones y si lo fundamentan adentro de la Corte que también lo hagan hacia afuera, hacia la población", dijo.

Sigue leyendo:

Aleida Alavez presenta denuncia de juicio político contra el ministro el ministro Alberto Pérez Dayán

Defensa de juez Crescencio Contreras Martínez analiza ir a la CIDH por solicitud de juicio político

Asegura que hubo transgresiones

En entrevista con Mario Maldonado, para Noticias de la Mañana de Heraldo Televisión, aseguró que Pérez Dayán actuó de manera dolosa y transgredió los procedimientos internos de la Corte y del Poder Judicial, pues en la suspensión de la reforma eléctrica, en la que hubo empate en la votación, utilizó el voto de calidad en lugar de seguir el procedimiento que implicaba recoger los argumentos vertidos en la discusión y llamar a otro ministro para el desempate, como lo establece la ley de amparo.

"Nos dimos cuenta que hay transgresiones a la ley de amparo que rige el funcionamiento de las salas de la Suprema Corte. El ministro Pérez Dayán hizo uso de su voto de calidad normado en la ley de amparo, pero no hizo valer otra parte de esa misma ley que dice que cuando hay empate tienen que hacer de conocimiento de la presidenta para ella llamar a un ministro que haga un proyecto que recoja lo que en esa sala se discutió. Se fue directamente a hacer voto de calidad", explicó.

Por ello, pidió que el ministro explique porque violentó el procedimiento que lo rige como ministro para favorecer a particulares, pues recordó que el punto de la reforma era lograr que la mitad de la energía eléctrica fuera generada por la Comisión Federal de Electricidad y que los privados fueran regulados por el Estado.

Pide a ministros explicar y no irse por las ramas

Foto: Cuartoscuro

Agregó que le parece inconcebible que una ley que había sido validada por ocho votos en la Sala Superior fuera declarada anticonstitucional con dos votos en una sala regional.

Ya es hora de que hagan una explicación publica los ministros, que no se vayan por las ramas.

Recordó que así como la Corte ha revisado los procesos internos del Congreso, llegando a invalidar 11 leyes al considerar que no se habían seguido correctamente, el Legislativo busca también verificar la actuación de los impartidores de justicia: "vamos viendo qué poder si respeta sus procedimientos, si el Legislativo o el Judicial".