DE ACUERDO CON MANPOWERGROUP

Observan escasez de talento que alcanza 69%

ManpowerGroup dijo que hace falta mano de obra preparada para manejar las nuevas tecnologías

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Pixabay

Los empleadores en México enfrentan una escasez de talento que alcanza 69 por ciento para el cuarto trimestre de 2023, la cifra más alta de los últimos 17 años para un periodo similar, según ManpowerGroup.

La investigación de ManpowerGroup sobre el mercado laboral mexicano reveló que si bien en México la falta de talento es menor al promedio mundial que es de 77 por ciento, también resalta la falta de personal capacitado en este país.

Y es que, en el último trimestre de 2022, la falta de personal capacitado era de 65 por ciento, mientras que para el último tramo de 2023 se estima que sea 4 puntos porcentuales más. 

La cifra es relevante pues si se compara con 2013 la escasez de habilidades era de 38 por ciento, es decir, 31 puntos porcentuales menos en comparación con 2023.

Los sectores que enfrentan mayor escasez de talento son: Ciencias de la Vida y Salud; Bienes de consumo y Servicios; Tecnologías de la Información y Servicios de Comunicación.

Jorge Mandujano, director general de la consultora Beyond Technology, coincidió en que la falta de talento, especialmente en áreas de Inteligencia Artificial, o del Internet de las cosas, dificulta encontrar al personal que demandan estas áreas de trabajo.

A esto hay que sumarle que las nuevas generaciones Millennials y principalmente Centennials que son los que más conocimientos tienen porque están certificados ponen condiciones para trabajar pues ya no aceptan ir a oficinas sino hacerlo por home office.

La propuesta de la empresa de consultoría, dijo, es implementar programas de capacitación de ingenieros de la más alta calidad para desarrollar nuevas habilidades. 

PAL