Haz tu denuncia aquí
CÚPULA

Ciudad de México, el gran escenario

La Secretaría de Cultura capitalina cuenta con un programa que garantiza el acceso a espectáculos artísticos

EDICIÓN IMPRESA

·
En junio pasado, la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs llenó completamente el Zócalo. Créditos: Cuartoscuro

El programa de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México fue creado en diciembre de 2018 con el propósito de garantizar el acceso del gran público de la ciudad, y sus millones de visitantes, a una amplia oferta de espectáculos artísticos y eventos culturales. Esta iniciativa del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum (a la que ahora da seguimiento Martí Batres) ha contemplado todas las disciplinas artísticas: artes escénicas, música, literatura, cine, artes visuales, entre otras, y ha procurado programar para todos los gustos artísticos con el propósito de dar cabida a la mayor diversidad cultural. 

Con una orientación incluyente y abierta, el trabajo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México consiste en crear, producir y organizar eventos gratuitos principalmente en el espacio público para el disfrute de todas y todos los habitantes y visitantes de esta ciudad, sin distingo alguno. A la luz de esta directriz, se impulsa el ejercicio pleno de los derechos culturales para todos aquellos que viven y visitan la Ciudad de México. 

Ilustración Gustavo Ortiz

Grandes Festivales programa encuentros, ferias y fiestas con las que busca propiciar un despliegue cultural que cubra las necesidades de disfrute de la mayoría de los capitalinos. Magnos eventos como la Feria Internacional del Libro del Zócalo o el Desfile y Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo se han convertido en fuertes tradiciones que además generan una gran derrama económica. Otros eventos significativos son el Festival Tiempo de Mujeres y la Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, pues promueven el trabajo artístico y cultural de dos sectores relevantes: las mujeres y las comunidades indígenas. 

El Desfile del Día de Muertos se realiza de manera anual. Foto: Cuartoscuro

Otra iniciativa es la organización de los conciertos masivos en el Zócalo que han tenido una gran convocatoria. Estos conciertos se han posicionado en el gusto del público a lo largo de al menos dos décadas. Estos conciertos son una conquista ciudadana de los jóvenes que en los años 80 y 90 se auto organizaron para defender el derecho a la fiesta. El gobierno de la ciudad ha procurado preservar esta conquista y escuchar a la ciudadanía garantizando la diversidad de géneros y la gratuidad de este tipo de espectáculos.

Los artistas más destacados que se han presentado en esta plaza, desde 2018 a la fecha, son: Residente, Mon Laferte, Vivir Quintana, Gogol Bordello, Silvio Rodríguez, La Maldita Vecindad y Joan Manuel Serrat. Asimismo, tres conciertos trascendieron por su impacto multitudinario: Grupo Firme en septiembre de 2022; Rosalía en abril pasado y Los Fabulosos Cadillacs en junio del presente 2023, que rompió el récord de asistencia al congregar a 300 mil personas en la plaza pública más importante del país. 

Es importante mencionar que debido a la pandemia de Covid-19 el programa de Grandes Festivales se reinventó para producir contenidos gratuitos para las redes sociales y la televisión pública. Durante el encierro, millones de espectadores pudieron disfrutar de conciertos de artistas y grupos como Ely Guerra, Gusana Ciega, Chetes, Fobia, Tania Libertad, Regina Orozco, Paté de Fua y Ximbo. 

Los Ángeles Azules festejaron el final del año con un baile en avenida Reforma. Foto: Cuartoscuro

Al fin de la pandemia, en agosto de 2021, se construyó la primera maqueta monumental del Templo Mayor “Huey-Teocalli” para conmemorar 500 años de resistencia indígena. La pirámide se acompañó de un espectáculo de videomapping: Memoria Luminosa, que narró la fundación y caída de México-Tenochtitlan. El espectáculo fue visto por 420 mil personas a lo largo de 34 días. 

Por Argel Gómez Concheiro
Director General de Grandes Festivales Comunitarios

LSN