GARANTIZAN RETORNO DE CAPITAL

Con inversión por nearshoring, se ampliará concesión en puertos con carga marítima

La directora general de Puertos de la CGPMM, María Marisa Abarca, dijo que todas las API tienen concesión por 50 años, pero es posible prorrogar los permisos a terminales

EDICIÓN IMPRESA

·
La inversión en las terminales portuarias va a determinar la ampliación del permiso. Créditos: Cuartoscuro

México otorga la opción de ampliar la concesión en sus puertos de carga marítima, por la demanda de infraestructura que requiere el proceso de relocalización de empresas. 

“Todas las API tienen concesión por 50 años, pero si sus terminales planean realizar alguna inversión que requiera un retorno de capital más amplio del que actualmente tiene, se considera ampliar el plazo de la concesión”, señaló María Marisa Abarca, directora general de Puertos, de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM)

Aclaró que la prórroga la valida la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda. 

“La API presenta el esquema de inversión de los operadores portuarios en la terminal y de acuerdo a la inversión se determina el plazo de ampliación de la concesión”, explicó. 

La funcionaria dijo que las API ya están trabajando en el esquema de prórroga, pues a todas les quedan 21 años de concesión. En 2021, la dirección de puertos inició la revisión de las concesiones y los contratos de las terminales portuarias. La capitana señaló que para aprovechar el nearshoring, la CGPMM otorga 50 por ciento de descuento en la tarifa portuaria a nuevas rutas marítimas que se abran entre México, Estados Unidos y Centroamérica. 

Dijo que el programa “carreteras marítimas” funciona desde 2019 y es la opción para desahogar el flujo de camiones. 

En el Golfo de México ya opera una empresa estadounidense dedicada a la distribución de frutas, mientras que la mexicana Baja Ferries ya adquirió un barco para operar un nuevo destino en el Pacífico. 

Abarca dijo que ya se emitió un lineamiento para que la carga entre puertos nacionales pase sin revisión en las aduanas, para incentivar el cabotaje.

 

LSN