PICADURA DE INSECTOS

¿Por qué te pican los mosquitos? Tu piel podría segregar alguna de las 500 sustancias que les gustan

Son capaces de distinguir diversos aromas. En época de lluvias, el mayor riesgo es que transmitan virus

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Ilustrativa, Pixabay

Si usted se queja de que lo siguen los mosquitos y le pican mucho, quizás sea porque su piel despide olores y segrega alguna de las 500 sustancias que les gustan.

Las sustancias van de todo tipo y en temporada de lluvias se reproducen más, por lo que es importante evitar que crezcan las poblaciones de mosquitos, ya que transmiten virus que en algunos casos pueden ser mortales. Entre las enfermedades más comunes están el dengue, chikungunya y zika.

 “En cuanto al consumo de bebidas embriagantes se hizo un estudio, con otra serie de mosquitos (diferente al Aedes Aegypti), en unos ponían alcohol y en otros cerveza. Las personas que consumían cerveza eran más atractivas a los mosquitos. 

“Hay una sustancia que se llama 1-Octen-3-ol que favorece la atracción, aparte de nuestra CO2. Hay unas 500 sustancias descritas que secretamos y que les gustan”, comentó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José Ángel Regla.

Además, si usted acostumbra rociar insecticida frecuentemente en su casa u oficina, está absorbiendo tóxicos, pero a los mosquitos ya ni les hace, “es como si les pusiera perfume”, añadió.

“En las casas tenemos cubetas, botellas, floreros con plantas acuáticas, hay que estar checando y monitoreando para no estar rociando insecticidas porque son tóxicos”, explicó el académico Ezequiel Magallón.

Investigadores del Centro Universitarios de Ciencias de la Salud en la UdeG advierten que tras el inicio del temporal de lluvias, estas semanas son cruciales para que no se disparen los casos de dengue.

Si usted tiene cacharros en azotea o patio, el agua de lluvia estancada provocará que los huevecillos dejados por mosquitos el año pasado se alimenten y nazcan, muchos de ellos infectados.

A nivel nacional, en 2019 hubo 45 mil casos de dengue. Al comparar esta semana 25 con la misma pero de 2020 había 4 mil 212 casos más. Este año van 3 mil 869, subrayó Melva Herrera. En Jalisco suman ocho casos de dengue este año; de éstos, cinco fueron graves. 

En la entidad hay presencia del serotipo 1 y 2 de dengue, de los cuatro que  existen, pero en estados vecinos como Colima, ya se han detectado los cuatro, lo que incrementa los riesgos de contagios interestatales.  

PAL