ARTE Y CULTURA

Rescate monumental de los murales del Centro SCOP

El Centro SCOP se transformará en el Parque del Muralismo Mexicano, antes se lleva a cabo el salvamento de más de 7 mil metros cuadrados de obra, que se quedarán en el mismo sitio

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Especial

La primera etapa de la transformación del antiguo Centro SCOP está en marcha: el espacio de 5.5 hectáreas será convertido en el Parque del Muralismo Mexicano, pero antes se rescatan más de 7 mil metros cuadrados de obra mural, realizados en 1954 con la técnica de mosaico mexicano, por artistas como Juan O’ Gorman, José Chávez Morado y Jorge  Best Berganzo, entre otros.

El pago de la indemnización por la pérdida total del inmueble tras los sismos de 2017, en junio de 2022, abrió espacio para retomar la remoción de los murales que había empezado en 2018 y que debió suspenderse por protestas.

Murales del Centro SCOP (Especial)

Otro factor que influyó fue la ratificación del estado "en alto riesgo de colapso" de los cinco edificios del complejo, afirmó Eréndira Valdivia, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Durante un recorrido por las obras, Ramón Velázquez, director de la empresa CAV, quien ganó la adjudicación de la primera fase de trabajo señaló que "el riesgo de colapso no permitía esperar otro año, antes no pasó otra cosa".

En enero de este año se definió el inicio del proyecto del parque en dos fases: la primera, con un costo de 530 millones de pesos, consistente en la salvaguarda de la obra artística y la demolición del inmueble, que se encuentra en marcha y se espera terminar en diciembre; la segunda, empezará en enero de 2024 y comprende la obra pública y la restauración de los murales.

Murales del Centro SCOP (Especial)

Después de que en octubre pasado, la obra se declaró Monumento Artístico también se adjudicó a la empresa Ignitia la creación del proyecto ejecutivo que será construido en el predio.

Con la supervisión del INBAL, y en coordinación con la Secretaría de Cultura, los especialistas se enfrentan a una de las intervenciones más grandes en la historia de la protección del patrimonio desmontar los más de 7 mil metros cuadrados de murales, elaborados con más de 140 tipos de piedra, mosaico y vidrio en diferentes colores.

Elementos 

  • El problema mayor está en el área original de esos murales.
  • En 2018 se retiraron dos mil metros cuadrados de obra, otros dos mil se retiraran en los próximos meses y el resto se quedará en su sitio, incluidos los que dan a Xola; también, una parte del edificio C que da a la avenida, se conservará para resguardar en el futuro el archivo de la SC. 
  • 1985, año en que colapsaron tres pisos de dos edificios 
  • 135 toneladas pesan algunos fragmentos.

Por Luis Carlos Sánchez

EEZ