CDMX

Martí Batres inaugura Cetram "San Lázaro", puerta al oriente del país que beneficiará a 240 mil personas

El fefe de Gobierno resaltó que este proyecto, que contó con una inversión de 550 millones de pesos, prioriza la movilidad segura, cómoda y eficaz en uno de los puntos más importantes de conexión

EDICIÓN IMPRESA

·
"Es un centro muy importante de movilidad en el que estamos el día de hoy"Créditos: Especial

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) “San Lázaro”, ubicado en la Alcaldía Venustiano Carranza, donde 240 mil personas podrán realizar transbordos eficientes, cómodos, seguros y rápidos en esta zona de conexión hacia el oriente del país, en cumplimiento a una de las 25 metas a alcanzar, durante los 100 días posteriores al Quinto Informe de Gobierno.

Se trata, destacó, de una zona de conexión hacia el oriente del país donde confluyen la Líneas 1 y B del STC Metro, las Líneas 4 y 5 de Metrobús, y la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente (TAPO).

Sigue leyendo: 

FOTOS | Así luce la recién inaugurada Cetram San Lázaro

CDMX, Edomex e Hidalgo acuerdan consolidar el corredor logístico industrial para el AIFA

“Es un centro muy importante de movilidad en el que estamos el día de hoy. (...) La gente que viene del oriente puede llegar y transportarse dentro de la ciudad; la gente que vive en la ciudad y necesita salir hacia el oriente del país, puede trasladarse de manera más rápida, más eficiente, más cómoda, más agradable y eso se logra con esta obra que se hizo”, aseguró.

El mandatario local compartió que esta inauguración se suma a las acciones de movilidad que se han llevado a cabo en el oriente de la ciudad Créditos: Especial 

El mandatario capitalino compartió que, en este proyecto, iniciado por la Exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, fueron invertidos 550 millones de pesos por parte de la empresa Mobility ADO, en coordinación con la cual se modificó el plan de construcción original elaborado por el sexenio anterior, a fin de priorizar la movilidad de la ciudadanía y no la construcción de una zona comercial.

“Se priorizó la movilidad. ¿Para qué modernizamos un CETRAM? Y aquí hay una visión muy diferente a la que tenía la administración pasada, pensaba más bien en dónde hacia una plaza comercial, más que en mejorar la movilidad. (...) Iba a haber como seis pisos de comercios; o sea, realmente una plaza comercial y de paso el CETRAM; ahora no va a haber esos seis pisos, es el CETRAM y la parte que está en este mismo nivel se aprovecha para que haya comercios, se prioriza la movilidad”, mencionó.

El mandatario local compartió que esta inauguración se suma a las acciones de movilidad que se han llevado a cabo en el oriente de la ciudad, como la habilitación del Trolebús Elevado, la Línea 2 de Cablebús y la renovación de la Línea 1 del STC Metro; además de la Peatonalización del Zócalo, el mejor aprovechamiento de los recursos de Parquímetros, la renivelación de Línea 9 y una nueva línea de Trolebús en Avenida Aztecas, en los Pedregales de la Alcaldía Coyoacán.

“Estamos dándole continuidad a una serie de proyectos que comenzaron con la doctora Claudia Sheinbaum y estamos agregando otros también. (...) Vamos para adelante con las obras de Movilidad, para apoyar el transporte público en la Ciudad de México, es un derecho de la gente; pero, además, es una gran urgencia de modernización de una gran ciudad como la nuestra. Y quiero subrayar: vamos a seguir haciendo obra en materia de transporte y de movilidad”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, explicó que las modificaciones que se hicieron al proyecto original del CETRAM, se realizaron en beneficio de los usuarios de transporte público y foráneo.

Se priorizó la movilidad Créditos: Especial 

“Era un proyecto que lo que hacía era priorizar un centro comercial, en vez de priorizar a los usuarios del transporte público. Trabajando desde el Gobierno de la Ciudad de México con Grupo ADO, se decidió y se acordó modificar ese proyecto para que la concesión no tuviera como objetivo construir un centro comercial de seis pisos que obligaba a los usuarios, de hecho, a recorridos más largos para hacer la transferencia de un transporte a otro. (...) Se pasó de 157 mil metros cuadrados de un centro comercial a 13 mil metros cuadrados de, literalmente, un CETRAM, es decir, un espacio de transferencia. Y el área comercial, que tiene una pequeña área comercial, pasó de 33 mil metros cuadrados a 4 mil metros cuadrados”, indicó.

Resaltó que, para recuperar la construcción original de la Línea 1 del Metro, cuyo valor arquitectónico es importante, se adecuó la “Explanada Sociocultural”, frente a la estación San Lázaro, donde se hicieron trabajos de mejoramiento al túnel de transbordo entre las Líneas 1 y B, a fin de eficientar la circulación de los usuarios.

Añadió que en este sitio convergen 22 rutas que van a 47 destinos; fueron instaladas siete cámaras de videovigilancia, un centro de monitoreo, 215 luminarias, un biciestacionamiento con 109 espacios; en favor de la accesibilidad, mil 250 metros de ruta táctil, 11 mapas y 18 placas con el sistema braille; se realizaron mejoras en cinco puntos viales: Héroes de Nacozari, Artilleros y Oceanía, Artilleros, Liga de Carreteras, Eduardo Molina y San Lázaro; se habilitaron cinco andenes amplios para el ascenso y descenso de pasajeros, zonas de espera para unidades de transporte, dos conexiones directas peatonales con la Línea 1 y B del STC Metro, las entradas peatonales por calle Artilleros y Calzada I. Zaragoza.

“Zonas que antes eran muy abiertas para el transporte público, pero no para los usuarios, es decir, no tenía zonas de espera techadas para los usuarios de transporte público, o zonas muy abiertas en donde solo había comercio, ahora es parte de la infraestructura que está iluminada, que está señalizada, que tiene seguridad, donde los usuarios pueden esperar, pueden hacer los ascensos e incluso, con la explanada”, señaló.

Remarcó que se hizo un gran trabajo de ordenamiento comercial, lo que contempló la indemnización a 241 locatarios y la formalización de 60 de ellos en la pasarela del Metro, con apoyo de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPAOVP) de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), y la demarcación Venustiano Carranza.

El gerente general de Transporte Foráneo de Mobility ADO, Luis Emmanuel Valdivia, aseguró que este proyecto, que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la movilidad y la innovación en los traslados, generará un ahorro de 2 mil 500 horas a los usuarios que ya cuentan con espacios limpios, así como áreas verdes y culturales, por lo que agradeció la colaboración estrecha con el Gobierno capitalino.

“Hoy estamos felices de inaugurar Puerta Oriente, el proyecto que logrará evolucionar la calidad del servicio de transferencia multimodal aquí, en uno de los puntos de intersección más importantes del país. (...) Los proyectos conjuntos entre el gobierno y la iniciativa privada son importantes para lograr beneficios que impacten de manera positiva a la sociedad, generan empleos y un importante impulso económico, por ello queremos felicitar a los usuarios, habitantes de la alcaldía, quienes podrán utilizar libremente estos espacios para su interconexión diaria. Puerta Oriente, como su nombre lo indica, será la puerta a las diferentes rutas hacia el interior de la ciudad”, subrayó.

En la inauguración también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Ruíz Suárez; la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Alberto Ulloa Pérez; la titular de la SPAOVP, Dunia Ludlow Deloya; el director general del Organismo Regulador de Transporte, Pável López Medina; y la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez.