IMPORTACIONES

México está vendiendo al extranjero más frijol, maíz, soya y aceites, pero mucho más barato

Las importaciones que realiza México al extranjero están a la alza, sin embargo, acusan de dar precios muy económicos

ECONOMÍA

·
México está exportando másCréditos: Pexels

De enero a mayo de 2024, las importaciones de granos aumentaron un 20% en comparación con 2023; sin embargo, los precios de estos productos disminuyeron un 8.5%. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que las compras de granos y oleaginosas están en un nivel récord, con más de 20 millones de toneladas métricas, lo que representa un aumento del 20.6% respecto a 2023.

Se observó un aumento en las importaciones de maíz, alcanzando 10.4 millones de toneladas métricas, un 25% más que en el mismo periodo del 2023. El GCMA señaló que el valor de las importaciones de maíz amarillo cayó un 15.2%. Mientras que las compras de frijol del exterior llegaron a un nivel récord con 531 mil toneladas métricas, un 42.5% más que en mayo de 2023 y casi un 43% más en valor.

Leyenda

Sigue leyendo:

Conoce cuál es el supermercado más caro de Guadalajara, según Profeco

“No hay condiciones para regresar a Tila”, aseguran desplazados, temen por sus vidas

El frijol de soya también rompió récord

También se registraron compras récord de frijol de soya, con un incremento del 9.8% respecto al volumen adquirido en 2023, llegando a 3 millones de toneladas métricas, aunque su valor disminuyó un 15.1%. Las importaciones de pasta de soya crecieron un 46.4%, alcanzando 900 mil toneladas métricas, con un aumento del 20.1% en valor.

Las compras de aceite de soya aumentaron un 129% en volumen y un 65.8% en valor en comparación con 2023. Las importaciones de aceites también crecieron casi un 22% en volumen, aunque su valor se redujo un 1.7%. Esto ha generado preocupaciones por los precios de estos productos, pues están mucho más económicos. 

Leyenda

¿Qué tan importante es el maíz mexicano en el mundo?

Según la Agencia de Servicios a la Comercialización? y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, México ocupa el 8° lugar en producción mundial de maíz, en 2017 exportó a 17 países, en términos de valor principalmente a Venezuela, Kenia y Estados Unidos, entro otros lo que nos ubica como el 10° Exportador mundial de maíz grano.

Los principales Estados productores son Sinaloa, Jalisco, México, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Puebla y el resto de los Estados representan el restante.