NUMISMÁTICA

Esta es la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia con la que puedes volverte millonario

En la plataforma de compra y venta en línea los usuarios se sorprendieron al ver la gran suma económica que piden por la pieza

ECONOMÍA

·
Una de las piezas en venta. Créditos: Banxico

Hasta hace algunos años los numismáticos y coleccionistas se interesaban por monedas y billetes antiguos, con alguna historia importante o con rarezas que los hiciera únicos y especiales, pero ahora también buscan aquellos que, aunque salieron no hace mucho forman parte de alguna fecha relevante o son lanzados para conmemorar hazañas históricas, pues saben que tiempo después su valor aumentará.

Uno de los espacios en donde es fácil ver una gran cantidad de monedas que están disponibles al mejor postor, es en plataformas en línea de compra y venta como MercadoLibre, esto debido a que los usuarios encuentran esas piezas únicas que en muchas ocasiones las ofertan por una cantidad más alta de lo que valen.

Tal y como pasa con un vendedor que dice estar en Cuernavaca, Morelos que oferta seis monedas de 20 pesos de la colección conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México que fueron puestas en circulación a partir del 27 de septiembre de 2021, lo que pide son 3 millones de pesos.

La oferta de MercadoLibre. Captura de pantalla 

En las características oficiales se menciona por el Banco de México (Banxico) que la moneda lleva en el anverso al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior, tal y como otras más de la misma colección, pero que corresponden a otras fechas.

Pero en el reverso, al centro, las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el microtexto “LIBERTAD”. En el borde superior, la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

Otros de los detalles de la moneda es que la composición en la parte central es una aleación de alpaca plateada, en contenido se desglosa como: 65% (sesenta y cinco por ciento) de cobre; 10% (diez por ciento) de níquel, y 25% (veinticinco por ciento) de zinc, todo con un peso de  5.51 gramos.

Mientras que el anillo perimétrico, la aleación de bronce-aluminio tiene un contenido de: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio, y 2% (dos por ciento) de níquel, el peso es de 7.16 gramos, esto según información que está en la página oficial de la dependencia gubernamental.

Más sobre la moneda:

  • Familia, C1
  • Diámetro, 30 mm
  • Forma, Dodecagonal (12 lados)
  • Peso, 12.67 gramos
  • Canto, Estriado discontinuo