SUPERPESO

¿Qué está pasando en Estados Unidos y por qué el peso está superando al dólar?

Desde hace unos meses, el peso mexicano se ha apreciado frente al dólar debido a algunos factores económicos externos e internos

ECONOMÍA

·
En los últimos meses, el peso se ha mantenido fuerte frente al dólar.Créditos: Cuartoscuro

Desde 2022, el peso mexicano ha sido una de las monedas que más se ha apreciado frente al dólar estadounidense a nivel mundial, tanto así, que algunos expertos incluso lo han denominado como ‘superpeso’ y asociarlo como parte de la solidez y buena racha de la economía del país.

Y es que, si has tenido que cambiar pesos por dólares para salir de vacaciones o viajar, seguro has notado que se ha mantenido por debajo de los 19 pesos en las últimas semanas.

Pero ¿a qué se debe esto? Aquí te explicamos algunas de las razones detrás del fortalecimiento del peso mexicano y la debilidad del dólar.

Te podría interesar: Crisis financiera en EU: experto revela cuál será el próximo banco en quebrar

¿El peso está fuerte o el dólar está débil?

De acuerdo con analistas financieros, no existe una sola razón para que el peso mexicano se mantenga fuerte frente al dólar estadounidense, sino que se trata de varios factores externos e internos.

Para entender esto, es necesario saber que el tipo de cambio del peso, es decir, cuánto vale la moneda nacional respecto a otra, está determinado por el libre mercado; lo cual quiere decir que el gobierno no influye en su valor, sino que se mueve de acuerdo a la oferta y la demanda.

En este sentido, situaciones como la pandemia de COVID-19, la guerra entre Ucrania y Rusia, además de los niveles de inflación, provocan cambios e incertidumbre en los mercados.

Y aunque el dólar es una de las monedas más fuertes en el mundo, desde hace unos meses se ha debilitado por los efectos de la inflación, lo que ha provocado que Estados Unidos ajuste las tasas de interés, lo cual ha generado una desaceleración económica y que la divisa pierda valor en el mercado.

Te podría interesar: Advierten riesgo de liquidez, por inflación y aumento de tasas de interés

El ‘superpeso’

Si bien en nuestro país el Banco de México también ha aumentado las tasas de interés para hacerle frente a la inflación,  las políticas monetarias restrictivas se han convertido en algo atractivo para los inversionistas, quienes apuestan en el mercado nacional para recibir mayor rendimiento. Por ello, han volteado hacia México y el peso para que su dinero crezca.

Hay otros factores que le están ayudando al peso a fortalecerse, entre ellos, la creciente y constante llegada de remesas al país, el aumento de inversión extranjera y el flujo de dólares que llegan a México por exportaciones.

Sin embargo, para algunos analistas, la apreciación del peso frente al dólar no es sinónimo de que la economía mexicana esté fuerte, pues la inflación y las altas tasas de interés siguen provocando que las familias mexicanas tengan menos poder adquisitivo.

¿Qué pasará?

Si bien el escenario sobre cómo podría comportarse el peso en los próximos meses son inseguros, algunos expertos aseguran que podría seguir apreciándose mientras Estados Unidos no logre ajustar su economía; mientras que otros señalan a que, la crisis en el país vecino podría desacelerar aún más la actividad y provocar que las remesas, exportaciones e inversión disminuyan, lo cual haría que el peso pierda valor y se deprecie.