ES UNO DE LOS REGALOS FAVORITOS

Las ventas de chocolate el 14 de febrero representan el 10% del ingreso anual de la industria

Alicia Páramo, directora general de Aschoco, comentó que en San Valentín se venden 40 millones de cajas en formas de corazón a nivel mundial

ECONOMÍA

·
Señaló que han crecido mucho los chocolateros artesanales, quienes están haciendo cosas muy creativas.Créditos: Cuartoscuro

El chocolate es uno de los regalos preferidos entre quienes celebran con la pareja o los amigos el 14 de febrero, y la industria chocolatera mexicana, con un valor de 23 mil millones de pesos, espera crecer 25.1 por ciento este año. En entrevista con Darío Celis para Tiempo de Negocios de El Heraldo Media Group, Alicia Páramo, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco), comentó que sigue siendo uno de los obsequios favoritos, porque hay una gran variedad de presentaciones en el mercado.

"El chocolate tiene grandes beneficios para la salud, y pues nada más te voy a dar un dato interesante, las ventas del 14 de febrero significan el 10 por ciento de las ventas anuales de la industria", destacó.

Agregó que el 14 de febrero, a nivel mundial, se venden 40 millones de cajas en formas de corazón; además, el consumo por persona en México es de casi un kilo de chocolate al año, mientras que en países europeos se consumen entre 11 y 14 kilos.

"Es triste porque nosotros somos el país originario de cacao, por lo menos en mucha información que existe, y sí creo que el consumo del chocolate y cacao mexicano ha aumentado de 750 gramos que teníamos hace cinco o cuatro años a un kilo, pero podríamos consumir mucho más chocolate", apuntó.

Indicó que el chocolate de México va a todo el mundo, porque este y el cacao le gusta a la gente, incluso se ganan premios y concursos porque es de alta calidad, pero debido a que las tendencias son los alimentos más sanos, se ha satanizado un poco al chocolate, pero aquellos con alto contenido de cacao es un "súper alimento".

Indicó que el chocolate de México va a todo el mundo.
Foto: Cuartoscuro

"Creo que la gente a la que le gusta, lo va a seguir consumiendo, y sí podemos impulsar más que se consuma, y esa es una de las labores de la asociación precisamente, que tenemos una información de consumo responsable y que la gente aprecie el valor sociocultural y la importancia del cacao en nuestra gastronomía, porque en México, se bebe, se come y se unta" añadió.

Páramo dijo que en México se producen toneladas en polvo, en barra y en bombón, y de acuerdo con datos del Inegi se producen 97 mil toneladas de chocolate anuales.

Finalmente, la directora general de Aschoco indicó que han crecido mucho los chocolateros artesanales, quienes están haciendo cosas muy interesantes y creativas, ya que se pueden encontrar chocolates con sal de grano, con jamaica y hasta con bichos.

Seguir leyendo:

Chocolate corriente: 3 marcas que son un riesgo a la salud, advierte Profeco

¿Se te olvidó San Valentín ? Aquí te dejamos cinco regalos tecnológicos por menos de 1000 pesos en Amazon

San Valentín: 5 playas románticas para celebrar el Día del amor y la amistad