CDMX

Del 9 -11 de junio se realizará la Feria Internacional de Franquicias en CDMX

Preparan franquicia especializada en productos con cannabis

ECONOMÍA

·
Se reunirán integrantes relevantes del sectorCréditos: Especial

Guadalajara.- La sangre nueva en el mundo de las franquicias está abriendo nuevas ventanas poco antes conocidas; la pandemia transformó el método de comerciar, volviéndolo mayormente digital, de entrega rápida y para llevar ‘for to go’.

“Estamos viendo un repunte de las nuevas generaciones, hay un break, los jóvenes no creen mucho en los grandes negocios sino en los pequeños comercios que están dentro de las colonias y que comenzaron a franquiciar (en la pandemia). Las franquicias jaliscienses ocupan el segundo lugar a nivel nacional en número, pero es el estado más activo en creación y operación de franquicias”, explicó Francisco Segura, director de Expo Franquicias.

Aunque en México aún no está legalizada la comercialización de cannabis se está gestando un importante modelo de negocio franquiciatario que va desde soluciones relajantes hasta textiles.

“Estamos apuntando a este negocio en el futuro. Se están proyectando franquicias con productos de cannabis. No es solo productos de consumo sino para relajación y textiles. Apoyamos la parte de sustentabilidad y el cáñamo es parte de la economía circular y sustentable”.

Se reunirán los sectores más importantes

Las franquicias en México se dividen en cinco sectores: alimentos y bebidas (representa el 32 por ciento), inmobiliarios, sector automotriz y diversión, entre ellos.

“En el sector alimenticio, principalmente la comida rápida. Aquí en Jalisco las tradicionales alitas, tenemos las tres principales franquicias. Le siguen el sector inmobiliario, servicios automotrices, servicios de diversión. El último dato que se tiene es pre-pandemia y son  mil 200 marcas a nivel nacional, de las cuales 400 están en Jalisco. Estamos hablando de 6 mil puntos de venta”, añadió.

El promedio en generación de empleos es de al menos tres puestos laborales por negocio, son alrededor de 500 mil empleos en el sector. 

Del 1 al 17 de junio se realizará la Feria Internacional de Franquicias en forma virtual, la presencial será del 9 al 11 de junio en CDMX, mientras que la edición de Expo Franquicias será en Guadalajara durante septiembre. Se contará con casos de éxito, además de conferencias y guías de emprendimiento

“De 7 mil franquiciatarias en el país, 65 por ciento corresponde a mujeres. Incluso en el Comité de Franquicias la representación femenina asciende a 75. Y en cada empresa el 20 por ciento tiene como directiva o socia a una mujer”.

Buscan impulsar al sector

Durante la pandemia las mujeres se empoderaron especialmente con productos y servicios de belleza y joyería.

“De 250 proyectos, 90 por ciento corresponde a mujeres de entre 28 a 40 años de edad. Mujeres emprendedoras, que se apoyan en las redes sociales para vender su producto”, apuntó Mónica Gandara.

Durante la pandemia ninguno de los franquiciatarios cerró sino que modificaron su modelo de negocio, algunos se mudaron a pie de calle. Para abrir un negocio de franquicia se puede arrancar con 50 mil pesos, pero también hay inversiones de cien mil, 200 mil y hasta dos millones de pesos.

Por: Adriana Luna