VAPEADORES

Decreto contra los vapeadores contradice resolución de la SCJN, asegura abogado

Hay estudios que aseguran que estos dispositivos son menos dañinos

ECONOMÍA

·
No se permitirá que la gente fume ni en espacios abiertosCréditos: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que evita la circulación, venta, importación o exportación de cigarrillos electrónicos en México.

Ante este panorama, Juan José Cirión, Abogado y presidente de México y el Mundo Vapeando (MEXVAP) dio una entrevista a Darío Celis para El Heraldo Media Group a fin de hablar del tema.

Al respecto, el especialista dijo que la postura del mandatario choca contra la determinación de la Suprema Corte de Justicia, la cual resolvió que esta prohibición es inconstitucional.

Te puede interesar:
Respira hondo antes de conocer la cantidad de cigarrillos que fumó Cillian Murphy en “Peaky Blinders”

Este vicio puede ocasionar problemas de salud a las personas.

"El uso no está prohibido, obviamente con base en el derecho del libre desarrollo a la personalidad de las personas que pretenden consumir cualquier sustancia"

Aseguró que el decreto impide que la gente consiga estos dispositivos, lo cual es una contradicción con respecto a la medida antes indicada. 

Explicó que en países como Nueva Zelanda o el Reino Unido se ha usado estos artículos para ayudar al control del consumo de cigarros convencionales. 

Al contrario, destacó que el Gobierno de México se ha empeñado en asegurar que estos dispositivos son más dañinos que el tabaco. A esto sumó que hay estudios en Gran Bretaña que indican que los vapeadores son más seguros.

"Nos encontramos con una contraposición tan evidente que tiene que decir que alguien está diciendo mentiras", dijo. 

"Los ingleses han dejado de fumar usando estas tecnologías", agregó. 

Indicó que no hay un solo muerto o afectado con insuficiencia pulmonar por el uso de estos aparatos en México, por lo que se está decidiendo sin contar con los elementos necesarios. 

Agregó que los vapeadores que provocaron algún daño al público en Estados Unidos fueron los que se encontraron en el mercado negro y que además contenían THC. 

Las autoridades norteamericanas, indicó, recomendaron posteriormente que los vaporizadores que se ofrecían en el mercado legal son los que se debían comprar. 

Esta sugerencia, explicó, llegó a México de forma incompleta y es la que se está tomando en cuenta para prohibir el uso de estos dispositivos. 

Sigue leyendo: 

Zócalo libre de humo: CDMX prohíbe FUMAR en 11 zonas del Centro Histórico a partir del 1 de junio

Mauricio Tabe busca limpiar Miguel Hidalgo de colillas de cigarro