MERK2

Santander México va por sectores medios de la población, subrayó Héctor Grisi Checa

El Banco tradicionalmente opera en los niveles altos de la población, pero la pandemia los obligó a realizar ajustes

ECONOMÍA

·
Santander México es el cuarto generador de utilidades para su casa matriz, lo que representa 10 por ciento de las ganancias totales de Banco Santander EspañaCréditos: Archivo

Banco Santander México se “descrema” y baja un escalón sus servicios financieros para llegar de manera muy agresiva al segmento de la población de ingresos de entre seis mil y ocho mil pesos mensuales, subrayó Héctor Grisi Checa, presidente Ejecutivo del grupo financiero y el banco.

El también director general refirió que la institución está cambiando la forma en la que opera, toda vez, que, tradicionalmente, en los mercados en los que se desempeña, Santander siempre atacaba los niveles altos de la población: el A y B, sectores en donde están mejor posicionados, a través de su Banca Select, “pero no nos habíamos descremado”.

Llegar a este nuevo sector de la pirámide debe acelerar el crecimiento de manera importante en los próximos años, destacó, en entrevista con El Heraldo de México de cara a la 85 Convención Bancaria.

Grisi Checa aseveró que una de las cosas que salieron resultantes de esta pandemia es que “hemos tenido que cambiar la estrategia y hoy estamos entrando a los sectores medios de la población”.

Añadió que se ha comenzado a atacar ese segmento de la ciudadanía, a través del lanzamiento de la tarjeta de crédito digital LikeU, en octubre pasado, sin número y un CVV dinámico.

Hasta la fecha, 500 mil de estos plásticos se han entregado a personas que era la primera vez que tenían una tarjeta de crédito y tan sólo en febrero se colocaron 98 mil, a sectores que tradicionalmente no atendían.

Si bien, explicó el directivo que el banco ya contaba con clientes de este nivel de la pirámide a través de sus productos de nómina y pensiones, no existía una relación más allá de ello, y ahora se irá por  ese segmento de la población, de una manera más agresiva, donde tradicionalmente no era.

Grisi dijo que era natural llegar a este nuevo segmento de la pirámide si se toma
en cuenta el crecimiento exponencial de clientes que el banco viene experimentando en los últimos cinco o seis años, duplicando su número y con ello también el volumen más importante en dicha población.

Así que, agregó, el tener ahora una estructura de clientes mucho más importante en este segmento, entonces se tienen que atender y por ello están adaptándose productos convenientes para ellos, con los que se sientan cómodos y les gusten.

Y es que muchos de éstos, como los nominatarios, aún siendo clientes de Santander, en el momento de recibir su salario iban al cajero y sacaban todo el dinero, pero a los dos o tres días regresaban a la sucursal a pagar sus servicios como el agua, teléfono y la luz, y siete días después volvían a pagar en efectivo la tarjeta de crédito o a realizar depósitos.

CAMBIO

La pandemia del COVID-19 provocó una nueva manera de hacer banca en el sistema financiero mexicano, reconoció Grisi.

“Yo viví la crisis del 94 y pensamos, ésto (los efectos de la pandemia sobre los clientes) va a hacer espantoso, y la verdad de las cosas es que la respuesta fue sensacional, todos los clientes pagaron”, enfatizó.

Expuso que durante el tiempo de la pandemia, la institución se dedicó a trabajar y a crear nuevos productos y cosas adicionales.

Héctor Grisi Checa, quien en 2019 se convirtió en el máximo responsable de Santander en Norteamérica, pasó antes por la presidencia ejecutiva y dirección general de Grupo Financiero Credit Suisse en México, por diversos puestos en Grupo Financiero Inverméxico, y en Casa de Bolsa Inverlat.

Santander México es el cuarto lugar de utilidades para su casa matriz.

PAL