ECONOMÍA MEXICANA

México enfrenta una crisis de confianza, dice Serra Puche

El presidente del Consejo de Administración de BBVA México aseguró que el efecto económico seguirá en los años siguientes

ECONOMÍA

·
El exfuncionario comentó que es necesario promover la inversión, la cual muestra debilidad de tiempo atrás.Créditos: Especial

México enfrenta una crisis de confianza, justo cuando lo que se requiere es “inversión, inversión y más inversión” para crecer más, comentó Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración de BBVA México.

“Este año ha sido particularmente complejo para nuestro país, donde se reunieron algunos efectos que hicieron una tormenta especial. Por optimista que uno sea, las cosas son muy complicadas y las seguiremos enfrentando en los años por venir.

Si uno piensa el tipo de crisis que vivimos, es muy distinta al que tuvimos años atrás. En el pasado, prácticamente todas las crisis provenían de un desequilibrio fiscal y financiero, que resultaba en devaluación, inflación etcétera (…) ahora es más una crisis de confianza”, expuso el exsecretario de Hacienda.

En videoconferencia, el exfuncionario comentó que es necesario promover la inversión, la cual muestra debilidad de tiempo atrás.

“De lo que se trata es que haya reglas claras y permanentes en el tiempo, para mi esa es la gran decisión que debe de tomarse para inducir mayor nivel de inversión privada”, comentó.

Destacó que antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora T-MEC, la Inversión Extranjera Directa (IED) era de dos mil millones de dólares; en el año más alto, que fue antes de la última administración, estaba en alrededor de 30 mil y 35 mil millones de dólares, ahora hemos bajamos a 20 y tantos. El objetivo debe ser subir a los 35 mil millones  

“El ambiente económico es el que determina muchas veces dónde invertir y dónde no. Se ha dado un ambiente pronunciado por la epidemia, en donde se observan demasiados riesgos para la inversión”.

Por: Fernando Franco