LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Home Office, sin reglas claras

Expertos dicen que hay retos en la instalación de equipos y pago de internet

ECONOMÍA

·
DERECHOS. El reto consiste en entender cómo se van a llevar a la práctica los nuevos derechos y obligaciones. Foto: APCréditos: Foto: AP

La reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca regular el home office es ambigua y poco clara en cuanto al equipo y los pagos que deben realizar los patrones, según especialistas.

De acuerdo con Olivia Segura, directora de asesoría en capital humano de KPMG, uno de los mayores retos para la aplicación de estas reformas es la logística para proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el trabajo en casa, como computadoras, sillas ergonómicas e impresoras.

“Otro reto será el registro contable de dichos equipos, así como su adecuado control al estar fuera de las instalaciones o establecimientos del patrón”, indicó Segura.

Electricidad

Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios de Panduit, dijo que la reforma contempla los costos de telecomunicaciones y la parte proporcional de electricidad.

“El patrón debe asumir los costos derivados del teletrabajo, esto incluye la infraestructura, y en México  90 por ciento de los hogares no están listos en materia de conectividad”.

Para la OCC Mundial, 70 por ciento de los profesionistas pide ayuda a sus empresas para pagar su servicio de internet y ocho de cada 10 solicita equipo de cómputo adecuado para trabajar desde casa.

“Es necesario que las autoridades laborales sean claras, específicas, y homologuen las nuevas disposiciones con las leyes fiscales y de seguridad social para evitar malentendidos”, destacó Olivia Segura.

Laura Quintero