BUEN FIN

Encuesta demuestra que el 61 por ciento de los millennials llega con deudas al Buen Fin

Pese a las condiciones económicas, 30 por ciento de los millennials piensa participar en el tradicionalmente conocido como el fin de semana más barato

ECONOMÍA

·
Ante ese panorama, la vocera de la reparadora de crédito recomendó que, por muy tentadoras que sean las ofertas, se dé prioridad al pago de las deudas antes de contratar nuevas obligaciones financieras que mermen las finanzas personales.Créditos: Especial

El 61 por ciento de los millennials, personas que nacieron entre 1980 y 1999, llega a la décima edición del Buen Fin con deudas.

De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Resuelve tu deuda, dos de cada 10 personas de esa generación planean adquirir algo en la llamada feria de descuentos pese a que sus compromisos financieros sobrepasan su capacidad de pago.

Pese a las condiciones económicas, 30 por ciento de los millennials piensa participar en el tradicionalmente conocido como el fin de semana más barato, una cifra similar al de las ediciones pasadas.

Lo peor es que 50 por ciento de los interesados no previeron sus compras y van a recurrir al crédito o van a gastar su quincena.

“Aunque para 63 por ciento de las personas es importante planear lo que van a comprar y comparar precios, sólo 40 por ciento de ellos crea un presupuesto para realizar alguna adquisición”, comentó Amanda Salinas, vocera de Resuelve tu Deuda. 

De acuerdo con los resultados de la encuesta aplicada a personas con ingresos promedio por nueve mil pesos, 58 por ciento de los participantes destina más de 30 por ciento de sus ingresos al pago de esas deudas, las cuales, la mayoría, va a terminar de pagar en mínimo seis meses más, llegando así con deudas a 2021.

Ante ese panorama, la vocera de la reparadora de crédito recomendó que, por muy tentadoras que sean las ofertas, se dé prioridad al pago de las deudas antes de contratar nuevas obligaciones financieras que mermen las finanzas personales.

La buena noticia es que ahora esperan gastar menos. “Al menos 48 por ciento de ellos considera que su presupuesto no superará los tres mil pesos, a diferencia de ediciones pasadas, en las que gastaron hasta 40 por ciento más”, señaló. 

Los principales intereses de compra están en la adquisición de ropa, calzado, electrónicos y equipos de cómputo. Mientras que lo que menos tienen planeado adquirir son electrodomésticos y muebles.

Por: Fernando Franco