Haz tu denuncia aquí

Empresas extranjeras ya están concretando su relocalización en México: Economía

ECONOMÍA

·

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos generaron la búsqueda de alternativas de comercio y de cadenas globales de valor, por lo que, algunas empresas “han movido su proveeduría a Monterrey y Tijuana, estamos en pláticas con algunas más que están ya con planes serios de relocalización”, informó Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía.

En una reunión con medios de comunicación, la funcionaria destacó que la siguiente semana va a iniciar encuentros con los CEO globales de al menos 16 empresas que podrían invertir en México.

“Hemos estado trabajando con instituciones financieras globales, que son básicamente los bancos, para que a través de sus clientes identifiquemos empresas que no están en México y que podrían estar, dadas las condiciones de manufactura compleja que tenemos”.

[nota_relacionada id=1267761] 

Llaman la atención de empresas en China

[caption id="attachment_1202130" align="aligncenter" width="1200"]aerolineas iata abandono gobierno mexicano A nivel global las empresas han recibido apoyos por 130 mil millones de dólares Foto: Cuartoscuro[/caption]

Márquez indicó que empezaron a explorar el interés que tenían empresas manufactureras que están en China y que ahora buscan una manera de relocalización para acercarse al mercado de América del norte o simplemente acortar cadenas de valor.

Y aunque el T-MEC incentivó a las empresas, principalmente asiáticas, la funcionaria informó que la relocalización no sólo viene del lado del pacifico sino también del lado europeo.

“Hay interés de qué y dónde relocalizar, no son inversiones que llegan inmediatamente y menos aún en un momento donde la incertidumbre global ha frenado el flujo de capitales, pero lo que sí vemos es este interés en buscar fuentes de proveeduría”.

Dijo que además de las reuniones concretadas a partir de los bancos globales también están han hablado con empresas en lo individual, “tenemos pláticas muy avanzadas con algunas empresas coreanas, pero por un tema de confidencialidad no puedo dar los nombres”, destacó.

[nota_relacionada id=1267708] 

Precisó que la relocalización se centra en el sector de la manufactura, fundamentalmente en la industria aeroespacial, electrónica, automotriz, dispositivos médicos, entre otros. 

Por: Laura Quintero
alg