MUSEOS EN CDMX

Fin de semana: Museo Casa de las Mil Muñecas, el sitio de CDMX que tienes que visitar para revivir tu infancia

Si amas los museos y las muñecas, este lugar es para ti. El recorrido permite conocer la evolución de las muñecas, además de que se destacan a las mujeres que impactaron positivamente a la sociedad por sus logros

CULTURA

·

Ciudad de México cuenta con diversos espacios culturales y recreativos que son perfectos para pasar la tarde o una salida de fin de semana. Uno de los nuevos atractivos es el Museo Casa de las Mil Muñecas, ubicado en la esquina de Avenida Chapultepec con calle Valladolid, en la Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. La periodista Elena Poniatowska inauguró el espacio el pasado 9 de febrero, prometiendo ser un lugar que hará recordar la infancia.

Es imposible no voltear a ver la casona pintada de rosa pastel que alberga el museo. Se identifica con el número 420, así que se encuentra en el corazón de la Roma Norte. Tiene una arquitectura francesa, que es común en la capital del país y otros estados debido a la influencia que el expresidente Porfirio Díaz tuvo en el país durante su dictadura, ya que estaba fascinado con Francia.

Sigue leyendo: 

Los museos menos conocidos de la CDMX que tienes que visitar

INAH, 85 años de velar por el patrimonio cultural

El museo se ubica en la esquina de la Avenida Chapultepec con calle Valladolid, en la Roma Norte. Foto: Instagram Museo Casa de las Mil Muñecas

Qué encontrarás en Museo Casa de las Mil Muñecas

Como el nombre lo anticipa, el Museo Casa de las Mil Muñecas de CDMX cuenta con numerosas muñecas de varias épocas. Durante el recorrido, las personas viajarán en el tiempo, conociendo cómo ha sido la evolución de las muñecas que han marcado la vida de muchos niños. Esto podría tocar fibras sensibles, emocionando a los visitantes.

La colección es amplia y por eso el recorrido se divide en divide en varias secciones. Las muñecas son tanto nacionales como de otros países, dando la oportunidad de conocer cómo son (las muñecas) en otras naciones. Incluso hay un área dedicada a las hadas, lo que hace que la visita al museo sea más mágica y especial. Otro atractivo del espacio cultural es la cafetería que es totalmente rosa y al estilo parisino.

La colección es amplia e incluye muñecas nacionales y del extranjero. Foto: Instagram Museo Casa de las Mil Muñecas

Importancia de la mujer en la sociedad

Aunque las muñecas son vinculadas con el juego, el Museo Casa de las Mil Muñecas también expone la importancia de la mujer en la sociedad. Hay una sección dedicada a mujeres sobresalientes, ya que se exponen sus logros; algunas de estas personalidades son las siguientes: 

  • Matilde Montoya, la primera mujer en acudir a la universidad y convertirse en doctora
  • Luz González Cosío, quien fundó la Cruz Roja Mexicana
  • Raquel Dzib Cicero, maestra y creó el primer congreso feminista
  • María del Refugio García, quien fue diputada y formó el Frente único de los derechos de la mujer
  • Amalia González Caballero, política, maestra, escritora y artista que creó el Comité feminista mexicano para los derechos de la mujer
Los visitantes pueden visitar la cafetería del museo, que tiene decoración en rosa. Fotod: Instagram Museo Casa de las Mil Muñecas

Horario y precios

El Museo Casa de las Mil Muñecas se mantiene cerrado los martes y está abierto de miércoles a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Los boletos se adquieren en taquilla y los costos son los siguientes:

  • Entrada general 150 pesos
  • Entrada infantil 120 pesos
  • Estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente tienen 30% de descuento