CÚPULA

Guanajuato: invitado de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

En el regreso presencial del encuentro editorial, el estado invitado llega con más de 70 actividades

CULTURA

·
Entre las actividades destaca la participación de la Banda de Música del Estado. Créditos: Cortesía Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato

Luego de dos ediciones virtuales, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería vuelve a reencontrarse con su público de modo presencial, teniendo a Guanajuato como estado invitado.

La tierra natal del novelista Jorge Ibargüengoitia, el poeta Efraín Huerta y el cuentista Efrén Hernández, mostrará su riqueza literaria con un programa coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura, que incluye un total de 70 actividades, entre presentaciones editoriales, charlas, mesas de diálogo y conciertos.

Guanajuato, que ya fue estado invitado en 2012 y recientemente tuvo esa misma distinción en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, se hará acompañar con la palabra de Paloma Jiménez Gálvez, Juan Villoro, Christian Duverger, Christopher Domínguez Michael, José N. Iturriaga, Bernardo Fernández Bef, José María Espinasa, Adolfo Castañón y el poeta cubano José Kozer, entre otros autores y especialistas.

Entre los libros a presentar se cuentan varios dedicados a figuras centrales del arte como Hermenegildo Bustos, Diego Rivera, José Chávez Morado, Mateo Herrera, Jesús Gallardo o Jazzamoart; literatos como Jorge Ibargüengoitia y Efraín Huerta; compositores como José Alfredo Jiménez, e intelectuales de primer orden como Emilio Uranga y Wigberto Jiménez Moreno.

De las primicias que el estado comparte en la FIL de Minería destacan: Reportajes a Dios dar. Un año en Así, recopilación de textos periodísticos de Efraín Huerta y Emilio Uranga: Años de Alemania (1952-1956), que incluye la correspondencia entre el filósofo mexicano Luis Villoro y Alfonso Reyes.

La oferta editorial de Guanajuato incluye dos libros dedicados a Jorge Ibargüengoitia. (Créditos: cortesía Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato)

Otros libros notables que Guanajuato presenta en la Ciudad de México son Cuando te hablen de amor y de ilusiones de Paloma Jiménez Gálvez; Miradas extranjeras al estado de Guanajuato de José N. Iturriaga; Jaraneros, puetas y vareros de Flavio Neftalí Díaz y dos textos centrados en Jorge Ibargüengoitia, a 40 años de su fallecimiento: la recopilación de ensayos Olafo y los amigos, coordinado por Amaranta Caballero, así como la biografía literaria Un escritor entre ruinas de Alejandro Lámbarry.

Además de sus letras, Guanajuato se hace presente con música, a través de sendos conciertos de la Banda de Música del Estado y la agrupación de música antigua Los Tiempos Pasados, que celebra 50 años de vida.

El programa completo de la participación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se puede consultar en la página web del evento: filmineria.unam.mx, o en la del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato: cultura.guanajuato.gob.mx

PAL