ARTES

Triptofanito se lanza a otra aventura científica

El personaje creado en 1978 por Julio Frenk vuelve para explicar la pandemia, ahora editado por El Colegio Nacional

CULTURA

·
TRAZOS Y CIENCIA. La primera aventura se llamó Triptofanito un viaje por el cuerpo humanoCréditos: Arte: Christian Chacón

En 1978, cuando estudiaba medicina, Julio Frenk convirtió un aminoácido en un héroe literario que podría explicar el funcionamiento del cuerpo humano a los más pequeños. Aquella primera aventura, a la que se pronosticó poco éxito, terminó convertida en un clásico que hoy suma 56 reimpresiones. Después de una crisis sanitaria que paralizó al mundo entero, el personaje está de vuelta.

Cuatro décadas después, y ahora publicado por El Colegio Nacional, un nuevo episodio aguarda a la molécula y a su acompañante en “Triptofanito, Lisina y la pandemia. ¿Y después qué pasó? El virus que nos cambió la vida”, escrito a cuatro manos por Frenk, Andrés García Barrios, Leslie Alger y Carla Durán, con ilustraciones de Emmanuel Peña. Esta vez, la misión es recordar a los lectores toda “la información, tanto científica como emocional, que vivimos a lo largo de la pandemia”.

El libro cuenta con un póster que permite jugar con la portada (Foto: Cortesía Emmanuel Peña)

Triptofanito y Lisina, explica García Barrios, viven en el cerebro de un granjero y para recordarle todo lo que significó la pandemia arman un “rehilete de palabras”. El volumen es presentado en forma de diccionario, pero además, incluye un cintillo que permite a los lectores jugar con la portada y que, al desplegarse, se convierte en un cartel en el que aparecen todas las viñetas de las palabras que repasan los personajes.

Poniendo un acento humanista, dice, “la primera palabra es Amor; después viene Biodiversidad, para señalar los orígenes antropogénicos en la pandemia; la tercera es Ciencia, porque el libro tiene este énfasis, de reivindicar la posición de la ciencia como una buena guía en estos casos”.

Andrés García Barrios (Foto: Especial)

Desde su creación en forma de libro, Triptofanito suma dos aventuras más: una sobre la célula y otra, de 2009, donde explicó la pandemia de influenza; en los 90 también protagonizó dos obras de teatro en Universum y actualmente, la cineasta Marcela Arteaga recauda fondos para filmar una película. Todo a pesar de la poca fe que se puso en él en sus inicios.

“El doctor Frenk tenía 19 años, lo dirigió a los niños para que desde la más temprana edad tuvieran información; no se pensó que fuera a tener éxito el libro, tanto es así que los editores de Joaquín Mortiz eligieron un papel que tenían sobrante con unas dimensiones extrañas, y se lo asignaron porque pensaron que no tendría reimpresiones, después tuvieron que adaptar el papel porque hasta ahora ya lleva 56 reimpresiones”, cuenta.

ELEMENTOS

  • La primera aventura se llamó "Triptofanito un viaje por el cuerpo humano".
  • "Triptofanito, Lisina y la pandemia" cuenta con un poster que permite jugar con la portada.
  • Otras palabras que se incluye en el libro son Vacuna, Zoom o Cubrebocas.
  • 1978 año en el que fue creado el personaje.
  • 56 reimpresiones lleva la primera aventura.

CAR