HOMENAJE

Rinden homenaje a la artista visual Lourdes Grobet en Los Pinos

Con la presentación del libro "Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia" y una exposición homónima se reconoció el trabajo de la fotógrafa

CULTURA

·
Ximena Pérez Grobet, hija de la artista, fue quien recibió la medalla Bellas Artes Créditos: Especial

La fotógrafa y artista visual Lourdes Grobet recibió hoy un homenaje en el Centro Cultural Los Pinos por su trayectoria artística, con la presentación del libro “Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia“, que muestra su trabajo. 

La ceremonia, a la que no pudo asistir la artista, dio comienzo con la directora teatral Delia Rendón, quien compartió la primera experiencia de Lourdes con el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. 

Al evento asistió Ximena Pérez Grobet hija de la artista visual, quien recibió la medalla Bellas Artes en su representación, por parte de la directora general del INBAL, Lucina Jiménez. 

La funcionaria agradeció a Grobet haberse sumergido en las arenas de las que emergieron las posibilidades de entender las metáforas de la vida y de un país que se debate entre grietas humanísticas. 

‘‘Ayer, mi madre quería que le sacáramos su vestido yucateco para ponérselo el día de hoy. Desgraciadamente, no pudo estar con nosotros físicamente, pero está viéndonos. Está con todos nosotros. Y, al final, creo que el homenaje que le hacemos todos nosotros a ella, es el que ella le hace al Teatro Campesino con este libro‘‘, comentó Ximena Pérez Grobet.

Centro Cultural Los Pinos
FOTO: Especial

El libro, que cuenta con la participación en la edición de El Heraldo de México,  incluye imágenes de la artista visual y textos de Luz Emilia Aguilar Zinser, crítica e investigadora teatral, quien estuvo presente. Además, la publicación tiene como objetivo, según Grobet, documentar y difundir el legado cultural del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, proyecto escénico originario de Tabasco y Yucatán

Esta gran obra, a su vez, es un homenaje a María Alicia, fundadora del Laboratorio, al LTCI, y a todos los actores que han colaborado durante más de 40 años y proyectan los valores y experiencias de su propuesta teatral. 

La selección de imágenes no fue fácil, según Grobet, fue resultado de un proceso lento a partir de un acervo fotográfico de más de 25 mil negativos, por lo que tardó ocho años en publicar este libro.

En el marco de la actividad, también se llevó a cabo la presentación de un fragmento de la obra “Los Perros“, de la escritora Elena Garro, por parte de la compañía. Y la inauguración de una exposición homónima que estará abierta a todo el público.

Sigue leyendo:

Ballet Nacional de España y México, unidos por el sentimiento

Arte para superar la crisis

Subastan arte para hacer frente a la crisis