PANORAMA SOCIAL

Otto, el artista con una obra para reflexionar

El artista plástico Otto, tiene más de 75 piezas en su portafolio, en donde se encuentra Loanding, su obra más reciente

CULTURA

·
OTTO EN CORTO. Tiene 21 años y más de 75 piezas en su repertorio, entre las que destacan pinturas y esculturas. Foto: JD AgenciasCréditos: JD Agencias

Alejandro Martín Moreno es un joven de 21 años a quien su pasión por el mundo del arte lo llevó a tomar la decisión de dedicarse por completo a esta profesión, en donde adoptó el nombre artístico de Otto

Desde muy pequeño, y por opinión de sus padres, Otto estaba convencido de que su vida profesional se orientaría hacia el mundo de la arquitectura, sin embargo, la vida lo ha llevado por el camino del arte, en los ámbitos de la pintura y escultura, principalmente y, hoy en día, el artista tiene en su portafolio de más de 75 piezas originales. 

“Siempre tuve una gran pasión por dibujar, pintar y practicar algún tipo de expresión. Cuando estaba en prepa, empecé a estudiar figura humana, acrílicos y a ver composiciones bidimensionales, cuadros, gráficas. Me di cuenta de que me gustaba mucho  el arte y empecé a profundizar más en el tema”, fue de esa manera en qué Otto comenzó a cuestionarse si lo que,,en ese entonces era hobbie en realidad era el camino hacia la vida profesional. 

 “El mercado va marcando una pauta y tú sabes cuándo brincartela, cuándo salir de ella y cuándo quedaste debajo de la pauta”.

En 2017 el artista comenzó a hacer escultura: “Empecé a proyectar maquetas para edificios, pero me di cuenta de que, estas piezas eran más escultóricas porque, de alguna forma, no eran habitables”; así fue como tomó la decisión de estudiar la carrera de Artes Plásticas en Art Center College of Design, ubicado en Pasadena, Estados Unidos, en donde ingresó en enero de 2020, sin embargo, debido a la pandemia por COVID, en marzo del mismo año regresó a México: “Tuve la suerte de que mi escuela fue muy eficaz en retomar las clases en línea. Cuando regresé, mis papás me dieron un espacio para montar mi taller en la casa”, platicó Otto. 

Lejos de ver la pandemia por COVID como algo malo, al artista, este tiempo le sirvió para enfocarse al 100 por ciento en su obra: “La pandemia me ayudó a quitar distracciones y me dio como cuatro o cinco meses en los cuales me enfoqué en mi obra. Leí, practiqué, dibujé y experimenté hasta tener nuevos resultados, los cuales se están viendo en las piezas que estoy produciendo hoy en día”. 

LA EVOLUCIÓN DE SU OBRA

Las piezas con las que Alejandro ha identificado su obra se basan en formas geométricas, con las que ha creado una gran cantidad de esculturas, desde pequeñas, hasta monumentales, las cuales ha expuesto en México y Estados Unidos. Sin embargo, como todo artista, su obra ha tenido una evolución. 

“Gracias a la escuela, a las personas que me rodean y a diferentes entidades que me han ayudado a enfocarme, mi obra se ha vuelto más radical, más política y más conceptual. Empezamos haciendo piezas que tenían un mensaje muy general, y hoy en día estamos hablando de obras que atienden problemas contemporáneos, de la crónica en que vivimos”, comentó el artista.

De esta manera nació Loading, la obra más reciente de Otto: “Es una pieza que habla del símbolo de “loading”, que es el que aparece cuando una computadora está cargando. Esta es la primera obra que saco de la universidad, tratando de hablar sobre cómo la pandemia nos afecta, y sobre cómo el mundo se puso en pausa y estamos esperando regresar a la realidad”. 

Con el tiempo esta pieza fue evolucionando y el artista la enfocó en problemas sociales, que vivimos actualmente en nuestro país. “Me di cuenta que mis obras estaban hechas para un espacio blanco… se les dice White cute space, y estoy hablando de espacios como galerías, o de clientes o coleccionistas muy altos, por lo que nunca iban a ver la luz de la calle, al menos que una institución me invitara a exponerlas en espacios públicos”.

Así fue como el artista decidió llevar esta pieza a las calles y la colocó en diversos puntos de la CDMX, armándola con conos y letreros que tuvieran el símbolo de loading acompañado de mensajes muy puntuales: “Ahora, en vez de decir que estamos esperando un mundo sin pandemia, lo que sucede es que en México hay muchas cosas que esperamos y nunca llegan, cosas como una atención médica digna o un transporte público digno. Por ejemplo, hay un mensaje que dice ‘¿Por qué seguimos envidiando el éxito de los demás?’ o ‘¿Por qué seguimos esperando una sociedad tolerante?’”.

El objetivo de Otto con esta pieza es hacer conciencia en la sociedad y, aunque la pieza ha tenido reacciones muy interesantes de la gente, él seguirá poniéndola en diversas colonias de la Ciudad de México.


“Subsistir del arte implica muchas cosas… no es sólo hacer obra, sino es estudiar, tener buen verbo, hablar bien de tu obra y saber cómo explicar tus piezas”.

 

OTTO EN CORTO

  • Otto, actualmente se encuentra estudiando la carrera de Artes Plásticas en Art Center College of Design, en Pasadena, Estados Unidos.
  • Tiene 21 años y más de 75 piezas en su repertorio, entre las que destacan pinturas y esculturas.
  • En México, su obra se puede encontrar en Galería Urbana, Galería MCP y en su estudio personal.
  • También expone en McNay Art Museum y en el Museo de Bellas Artes de Virginia, en Estados Unidos.
  • Tiene obra pública en Polanco, así como en el edificio de Banco Actinver en Montes Urales.
ESPACIO PÚBLICO. Loading será expuesta en diversos puntos de la Ciudad de México.

Por Daniela Sambrano

PAL