JALISCO

Jarabe Tapatío, el baile que enorgullece al Estado de Jalisco

En la actualidad es un referente de la cultura mexicana en todo el mundo

CULTURA

·
Es una danza de cortejo.Especial

El “Jarabe Tapatío” es un baile reconocido a nivel mundial, cuando suena el primer son de esta melodía quien lo escucha inmediatamente se remonta a Jalisco y su capital Guadalajara.

Esta melodía tiene su origen desde antes de la Revolución Mexicana, durante esta batalla fue tomado como estandarte de lucha e identidad, ya que esta compuesta por una variación de diversos sonidos de regionales: “El Jarabe de Jalisco”, “Jarabe del Atole”, “Son del Palomo”, “La Jarana Yucateca”, “Jarabe Moreliano” y “La Diana”.

Actualmente es utilizado como referente de la cultura mexicana, en especial de la jalisciense, por eso en donde suena el “Jarabe tapatío” habrá un mexicano orgulloso de su identidad y un originario de Guadalajara bailando la coreografía.

Datos que no sabías del “Jarabe Tapatío”

  • La primera vez que el “Jarabe Tapatío” se presentó en público fue en el Teatro Coliseo en la Ciudad de México en 1790.
  • La trama del “Jarabe Tapatío” es un baile de cortejo y galantería, pues representa como un hombre le coquetea a una mujer y está en un principio se rehúsa pero posteriormente accede.
  • Para bailar el Jarabe Tapatío se debe portar el elegante e icónico traje de charro, en el caso de los hombres, y el bonito atuendo de china poblana, en el que caso de las mujeres.
  • Antes para el espectáculo de esta danza era necesario colocar una tabla de madera, sobre un área excavada, o se enterraban ollas debajo, con el objetivo de producir fuertes sonidos, durante el zapateado.
  • El nombre de “Jarabe Tapatío”, es proveniente del idioma árabe, Xarab, éste género fue traído a la anterior Nueva España y su antecesor fueron los Jarabes Gitanos, después se mezcló con las tradiciones indígenas que dio paso a lo que hoy conocemos.
  • Se baila con movimientos de pies para cada son y la mímica corresponde a estos.
  • Era considerado como una danza corriente que se bailaba en fiestas públicas.

GB