DÍA DEL PERIODISTA

¿Por qué se festeja el Día del Periodista en México?

Manuel Caballero, el padre del periodismo moderno en México

AGUASCALIENTES

·
Manuel Caballero y el periodismo en México.Una mirada hacia lo que la vida del primer periodista moderno en México ha generado en el desarrollo del periodismo en nuestro paísCréditos: ESPECIAL

Cada 4 de enero se celebra el Día Nacional del Periodista en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero, quien es considerado a menudo como el padre del periodismo moderno.

Este señor fue un reconocido periodista y escritor proveniente de la tierra del tequila y el mariachi: Jalisco. Nació en 1849 y revolucionó su gremio en una época que definitivamente si hablabas mal del gobierno te podía ir muy mal, considerando que una prensa crítica era encarcelada, violentada, desaparecida o inclusive asesinada, y en el mejor de los casos (¿o no?) considerando todo lo anterior para ellos, comprada.

"Manuel Caballero es considerado como el padre del arte de reportear. Su trabajo suscitó grandes polémicas en el mundo periodístico y cultural de México."

Realizó transformaciones sustanciales en el quehacer informativo que nos han permitido llamarlo el primer reportero profesional moderno. Sus aportes periodísticos estuvieron relacionados con el contexto político y económico del momento. 

El periodismo en México ha formado el pensamiento moderno de nuestro país FOTO: Especial

Como dato curioso en un inicio fue partidario y apoyó la presidencia de Porfirio Díaz, pero al pasar de los años, su forma de ejercer el poder y de reelegirse consecutivamente lo convirtió en uno de sus principales críticos. 

Caballero fue estudioso y lo influyó fervientemente el pensamiento liberal, ya que defendió la República y enfatizó los aportes de grandes pensadores de Teoría Política como Rousseau y Voltaire, cuyas ideas intentó plasmar e impactar en la sociedad y en el gobierno mexicano.

“Para él, ejercer el derecho de voto era la expresión genuina de la voluntad libre y soberana, y con su experiencia como cronista parlamentario retomó la idea de que eso era lo más santo y venerable en las democracias.”

Además recalcaba que era de vital importancia la separación del Estado y la Iglesia.

“Manuel Caballero practicó en México el sistema de detallar en el periódico los sucesos más notables de manera cuidadosa, para lo cual recurrió a un lenguaje especializado que se encontraba en los géneros periodísticos, sobre todo en el manejo de la nota informativa, la entrevista y el reportaje.”

Manuel Caballero se colocó en muchos aspectos como impulsor e innovador de transformaciones dentro de la disciplina, vio en el periodismo una herramienta capaz de generar trabajo y dinero, pero antes de ello como difusora de ideas liberales que intentaba permear en el México del siglo XIX.

La actividad periodística sin lugar a dudas juega un papel muy importante en nuestra sociedad como mexicanos, está en la incansable búsqueda de la verdad y la transparencia, lamentablemente así como en aquellos años, hoy sigue siendo una actividad de alto riesgo.

Incontables son los casos de periodistas desaparecidos, amedrentados, violentados y muertos en nuestro país, un problema que obedece a cuestiones multifactoriales del cómo se está tratando el problema desde la sociedad, que ha sido reconocido desde el gobierno y organismos internacionales y debe ser abordado desde una visión humanista, son vidas, no números. Es un trabajo y ninguna vida se debería poner en riesgo por la profesión que ejerce.

Manuel Caballero, el primer periodista moderno en México FOTO: Especial

* Para fuentes de consulta de mayor interés recomiendo ampliamente la lectura de los siguientes documentos: 
- Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). "Día del Periodista en México en honor a Manuel Caballero"


- Bonilla, Edith. "Manuel Caballero: Un Periodista Moderno en el Siglo XIX".  Archivos Jurídicos de UNAM.